viernes, 31 de octubre de 2014

A LOS CUERVOS NOTABLES.

A LOS CUERVOS NOTABLES QUE LEO EN MI MURO. (pANCHO, rAFAEL, etc.)


Como no hacen ninguna alusion al Partido del domingo les recuerdo que;


1. se juega; 2. son locales; eligieron dia y horario. 3. no teman.

Eso que la historia se repite en una correlacion comedia-tragedia, la historia lo dejo de lado.

Nada va a cambiar, la historia vuelve a repetirse, sera como siempre.


Saludo Atte.

ENTREGA DE SILLAS REPARADAS POR COOP. MANUEL BELGRANO.


Entrega de sillas reparadas por la Cooperativa Manuel Belgrano, y como las retiramos, en Escuela Primaria de Sol de Oro, La Union, Ezeiza, acompañados por las Dirigentes de Suteba, Alicia y Lucia.

domingo, 26 de octubre de 2014

ELECCIONES CTA E. ECHEVERRIA-EZEIZA. 18 DE NOVIEMBRE.



En la Foto con Anibal Balmaceda y Alcides Giuliani, Suteba (docentes) y APA (Asociacion del Personal Aeronautico).

A diferencia de otras Seccionales en la pasada eleccion en esta Regional se suspendio la
eleccion por graves irregularidades y hechos de violencia, que la Justicia comprobo.

martes, 21 de octubre de 2014

EL BLOG DE ABEL Y LA NOTA DE H.V. - SCIOLI YA ES PRESIDENTE?

Esta pregunta puede parecer extraña solamente al que no sigue la blogosfera politizada. No digo que sea imprescindible seguirla, por Dios! Muchísima gente la pasa muy bien sin hacerlo. Pero es donde hoy se da, en medio de duelos de hinchadas, faltaba más, el debate político en Argentina. Y, como es auténticamente argento, tiende a dibujar estrategias y apasionarse a partir del último escenario que domina su imaginación. Olvidándose del que estaba de moda hace un mes.

En esta ocasión, el disparador fue un párrafo del último editorial de Horacio Verbitsky en la Página 12 del domingo: “El Frente para la Victoria tiene estructura y votos pero carece de un candidato que sintetice líneas internas. Daniel Scioli ha redefinido su perfil en términos de mayor correspondencia con el kirchnerismo desde la designación de Jorge Telerman como su vocero y jefe de campaña. El salto de calidad es apreciable … Scioli tiene claro que no puede llegar sin Cristina. Sus últimos pronunciamientos tuvieron una claridad y contundencia novedosas. Para el kirchnerismo la cuestión pasa por asegurarse de que si llega a la presidencia, Scioli no se distancie del liderazgo de Cristina. La asimétrica relación entre ellos, reflejo de la distinta envergadura, es la principal garantía política. La conformación de las listas, el cerrojo institucional”.

Ahora, Verbitsky es uno de los periodistas más influyentes de Argentina, y ha conseguido como ningún otro un grado de reconocimiento internacional (Cuando él visita Nueva York, por ejemplo, para participar en algún seminario, su nombre es mencionado en los medios estadounidenses. No conozco – tal vez es mi falta de información – que eso pase con otro periodista argentino). También, el armado del C.E.L.S. lo ha convertido en referente de un sector pequeño pero importante en la coalición oficialista.

Reconocido todo eso, también hay que decir que no se ha destacado como profeta, o como “consejero del príncipe”. Repasando sus notas de los últimos años, se hace muy claro que el Colegio de Cardenales de la Iglesia católica, por ejemplo, no escucha sus consejos. Y, en bastantes casos, tampoco Cristina Fernández.

A pesar de eso ¿será esa ansiedad argenta? destacados blogueros, tanto leales kirchneristas como actualmente furiosos anti K, lo han leído como una revelación de la estrategia de la Presidente y del Frente para la Victoria (Cabe señalar que Ricardo Tasquer, sciolista/alvearista de la primera hora, hace una lectura más matizada, aunque discrepa de la mía en varios puntos).

No es una idea absurda, por supuesto. Lo que me extraña es que esos colegas, y don Horacio en primer lugar, no explican, ni se preguntan, porqué la Presidente, o aún los gobernadores, o la estructura territorial del peronismo – es decir, aquellos que tienen poder y pueden perderlo – tomarían esa decisión a un año de las elecciones.

Naturalmente, los precandidatos ya están haciendo campaña desde hace meses – años, en algún caso – y es necesario un cierto tiempo para instalar una candidatura definitiva (Lorenzo Miguel, hombre sabio y prudente, recomendaba esperar hasta el último minuto posible, pero él enfrentaba un cuerpo electoral más reducido y previsible), y las Primarias Abiertas son en agosto. De todos modos, estoy convencido que no habrá decisiones definitivas hasta marzo, lo más temprano.

Por dos razones muy obvias: Para Cristina, la intención razonable y prudente de conservar su poder – elemento básico de gobernabilidad – todo el tiempo posible; éste disminuiría, es inevitable, una vez que tome su decisión, cualquiera sea. Para la Presidente, y para toda la dirigencia del peronismo, la conveniencia de decidirse por apoyar a un candidato con las mejores chances de ganar, y de ayudarles a ganar en sus distritos (“Perder no es peronista”).

Y esas chances de ganar las medirán todos ellos, en estos tiempos desangelados, con la lectura de encuestas. No las que aparecen en los medios, por supuesto, sino las que ellos mismos encarguen llegado el momento.

´TEMO UNA TRAGEDIA MUNDIAL INIMAGINABLE CON EL EBOLA¨. Miradas al Sur.



18 de Octubre de 2014

ENTREVISTA. PETER PIOT. BIÓLOGO BELGA
“Temo una tragedia mundial inimaginable con el ébola”

“Creo que el Ébola es lo que la gente llama una tormenta perfecta: cuando todas las circunstancias individuales son un poco peores de lo normal y se combinan para ocasionar un desastre”, advierte el hombre que descubrió el virus mortal.

Rafaela von Bredow y Veronika Hackenbroch Der Spiegel
“Temo una tragedia mundial inimaginable con el ébola”

visionario. el biólogo belga es uno de los mayores especialistas en la lucha mundial contra el ébola.

En declaraciones recogidas por Rafaela von Bredow y Veronika Hackenbroch, periodistas de Der Spiegel, y reproducidas por el dominical londinense The Observer, Peter Piot, microbiólogo pionero en la lucha contra el ébola, analiza la historia del virus y la situación actual.
–Profesor Piot, como científico joven que trabajaba en Amberes, formó usted parte del equipo que descubrió el virus del ébola en 1976. ¿Cómo sucedió?
–Lo recuerdo todavía con exactitud. Un día de septiembre, un piloto de las líneas aéreas [belgas] de Sabena nos trajo un termo azul brillante y una carta de un médico de Kinsasa, en lo que entonces era Zaire. En el termo, escribía, había una muestra de sangre de una monja belga que había enfermado recientemente de una misteriosa dolencia en Yambuku, una remota aldea en la parte norte del país. Nos pidió que examináramos la muestra en busca de fiebre amarilla.
–Hoy en día el ébola sólo se puede investigar en laboratorios de alta seguridad. ¿Cómo se protegían en aquel entonces?
–No teníamos ni idea de la peligrosidad del virus. Y no había laboratorios de alta seguridad en Bélgica. Llevábamos nuestras batas blancas de laboratorio y los guantes de protección. Cuando abrimos el termo, el hielo de dentro se había fundido en su mayor parte y una de las ampollas se había roto. La sangre y los trozos de vidrio flotaban en el agua con hielo. Sacamos el otro tubo intacto de entre lo que se había roto y empezamos a analizar la sangre buscando agentes patógenos, utilizando los métodos convencionales en aquella época.
–Pero el virus de la fiebre amarilla no tenía aparentemente nada que ver con la enfermedad de la monja.
–No. Y las pruebas de fiebre de Lassa y tifoideas fueron también negativas. ¿Qué podía ser, entonces? Nuestras esperanzas se centraban en ser capaces de aislar el virus de la muestra. Para poder conseguirlo, lo inyectamos en ratones y otros animales de laboratorio. Al principio y durante varios días, no pasó nada. Pensábamos que quizás los patógenos habían quedado dañados debido a la refrigeración insuficiente del termo, Pero luego comenzó a morir un animal detrás de otro. Empezamos a darnos cuenta de que la muestra contenía algo bastante mortífero.
–¿Pero continuaron ustedes?
–Llegaron de Kinsasa otras muestras de esta monja que, entretanto, había muerto. Cuando ya habíamos logrado empezar a examinar el virus en un microscopio de electrones, la Organización Mundial de la Salud nos dio instrucciones de enviar todas nuestras muestras a un laboratorio de alta seguridad de Inglaterra. Pero mi jefe de entonces quería concluir el trabajo a toda costa. Tomó una ampolla que contenía material del virus para analizarlo, pero le temblaba la mano y se le cayó encima del pie de un colega. El vial se hizo trizas. “¡Mierda!” fue lo único que pensé. Lo desinfectamos todo inmediatamente y afortunadamente nuestro colega llevaba zapatos de un cuero fuerte. No nos pasó nada a ninguno de nosotros.
–Finalmente pudieron ustedes crear una imagen del virus haciendo uso del microscopio de electrones.
–Sí, y lo primero que pensamos fue: “¿Qué demonios es eso?” El virus que tanto tiempo habíamos estado buscando era muy grande, muy largo y tenía forma de gusano. No tenía semejanzas con la fiebre amarilla. Más bien se parecía al virus de Marburgo que, como el ébola, causa fiebre hemorrágica. En los años ’60, el virus mató a varios trabajadores de laboratorio en Marburgo, en Alemania.
–¿Tenían miedo en ese momento?
–En aquel entonces apenas sabía nada del virus de Marburgo. Cuando hoy se lo cuento a mis estudiantes, deben pensar que salgo de la Edad de Piedra. Pero lo cierto es que tuve que ir a la biblioteca y mirarlo en un atlas de virología. Fue el American Centre for Disease Control el que determinó poco más tarde que no era el virus de Marburgo sino un virus desconocido y sin parentesco. Mientras tanto, también nos habíamos enterado de que centenares de personas habían sucumbido al virus en Yambuku y la zona de alrededor.
–Unos pocos días después, fue usted uno de los primeros científicos en volar al Zaire.
–Sí. La monja que había muerto y sus compañeras procedían todas ellas de Bélgica. En Yambuku, que había formado parte del Congo Belga, gestionaban un pequeño hospital en una misión. Cuando el gobierno belga decidió enviar a alguien, me presenté voluntario inmediatamente. Tenía 27 años y me sentía un poco como mi héroe de la niñez, Tintín. Y tengo que reconocer que me embriagaba la oportunidad de rastrear algo totalmente nuevo.
–¿Había lugar al temor o al menos a la preocupación?
–Por supuesto, teníamos claro que nos enfrentábamos a una de las infecciones más mortíferas que se habían visto en el mundo, ¡y no teníamos idea que se transmitía por medio de los fluidos corporales! Podían haber sido los mosquitos. Llevábamos trajes protectores y guantes de látex y hasta pedí prestadas una gafas de motociclista para protegerme los ojos. Pero con el calor de la jungla era imposible utilizar las máscaras de gas que habíamos comprador en Kinsasa. Aun así, los pacientes de ébola que traté estaban probablemente tan conmocionados por mi apariencia como por su intenso sufrimiento. Le saqué sangre a una decena de esos pacientes. Yo estaba preocupadísimo no fuera a pincharme accidentalmente con la aguja e infectarme así.
–Pero aparentemente logró usted evitar infectarse.
–Bueno, en un momento dado, la verdad es que desarrollé un cuadro de fiebre alta, dolor de cabeza y diarrea...
–¿...parecido a los síntomas del ébola?
–Exacto. Inmediatamente, pensé: “¡Ya está, maldita sea, lo he pillado!” Pero luego traté de conservar la calma. Sabía que los síntomas que tenía podían proceder de algo completamente diferente e inocuo. Y la verdad es que habría sido estúpido pasar dos semanas en una horrorosa tienda de aislamiento que se había preparado para los científicos en el peor de los casos. De manera que me quedé solo en mi habitación y esperé. Por supuesto, no pegué ojo, pero por suerte empecé a sentirme mejor al día siguiente. No era más que una infección gastrointestinal. En realidad, es lo mejor que te puede pasar en la vida: mirar a la muerte a los ojos y sobrevivir. Cambió enteramente mi enfoque, toda mi perspectiva vital en aquella época.
–También fue usted quien le puso nombre al virus. ¿Por qué ébola?
–Ese día nuestro equipo se reunió por la noche ya tarde –habíamos bebido además un par de tragos– a debatir la cuestión. No queríamos decididamente bautizar el nuevo patógeno con el nombre de “virus de Yambuku”, porque eso habría estigmatizado la zona para siempre. Había un mapa en la pared y el jefe de nuestro equipo, un norteamericano, sugirió que viéramos cuál era el río más cercano y le pusiéramos su nombre al virus. El río era el Ébola. De modo que a las tres o las cuatro de la mañana ya teníamos un nombre. Pero el mapa era reducido y poco preciso. Solo después supimos que el río más cercano era en realidad otro diferente. Pero ébola es un nombre bonito, ¿verdad?
–Al final descubrió usted que las monjas belgas habían diseminado el virus sin querer. ¿Cómo sucedió?
–En su hospital ponían inyecciones de vitaminas a las mujeres embarazadas utilizando agujas sin esterilizar. De este modo, contagiaron el virus a muchas mujeres jóvenes de Yambuku. Les hablamos a las monjas del terrible error que habían cometido, pero echando la vista atrás creo que tuvimos demasiado cuidado con las palabras que usamos. Las clínicas que no respetaron esta y otras normas higiénicas hicieron las veces de catalizadores en todos los brotes adicionales del ébola. Aceleraron drásticamente la extensión del virus o la hicieron posible, para empezar. Incluso en el actual brote en África Occidental, los hospitales han desempeñado por desgracia este vergonzoso papel al principio.
–Después de Yambuku, pasó usted los treinta años siguientes de su vida profesional dedicado a combatir el sida. Pero ahora el ébola lo ha vuelto a alcanzar. Los científicos norteamericanos temen que sean cientos de miles de personas las que en última instancia lleguen a contagiarse. ¿Podía esperarse una epidemia así?
–No, en absoluto. Por el contrario, siempre pensé que el ébola, por comparación con el sida o la malaria, no presentaba demasiados problemas porque estos brotes siempre eran breves y de ámbito local. En torno de junio es cuando me quedó claro que había algo fundamentalmente distinto en este brote. Fue más o menos en ese mismo momento cuando la ONG Médecins Sans Frontières hizo sonar la alarma. Los flamencos tendemos a ser poco emotivos, pero en ese momento empecé a preocuparme de veras.
–¿Por qué reaccionó tan tarde la OMS?
–Por un lado, porque su oficina regional en África no tiene como personal a la gente más capacitada sino que se trata de nombramientos políticos. Y la sede central de Ginebra ha sufrido grandes recortes presupuestarios acordados por los Estados miembros. El departamento de fiebre hemorrágica y el que es responsable de la gestión de emergencias epidémicas resultaron gravemente afectados. Pero desde el mes de agosto, la OMS ha recuperado su papel de liderazgo.
–Hay en realidad un procedimiento bien establecido para contener los brotes del ébola: aislar a los infectados y vigilar estrechamente a quienes han estado en contacto con ellos. ¿Cómo ha podido llegar incluso a suceder una catastrofe como la que ahora estamos viendo?
–Creo que es lo que la gente llama una tormenta perfecta: cuando todas las circunstancias individuales son un poco peores de lo normal y se combinan entonces para ocasionar un desastre. Y en esta epidemia hubo muchos factores que eran adversos desde el principio mismo. Algunos de los países implicados acababan de salir de terribles guerras civiles, muchos de sus médicos habían huido y sus sistemas de atención sanitaria se habían venido abajo. En toda Liberia, por ejemplo, no había más que 51 médicos en 2010 y muchos de ellos han muerto desde entonces a causa del ébola.
–El hecho de que el brote comenzara en la región fronteriza, densamente poblada, entre Guinea, Sierra Leona y Liberia...
–...también ha contribuido a la catástrofe. Debido a la extremada movilidad de la gente, resultaba mucho más difícil de lo habitual descubrir quiénes habían estado en contacto con las personas contagiadas. Puesto que en esta región a los muertos se les entierra tradicionalmente en las ciudades y pueblos en los que nacieron, había cadáveres del ébola enormemente contagiosos viajando aquí y allá entre fronteras en camionetas y taxis. El resultado fue que la epidemia siguió reavivándose en distintos lugares.
–Por primera vez en la historia, el virus ha llegado hasta metrópolis como Monrovia y Freetown. ¿Es eso lo peor que puede pasar?
–En las grandes ciudades –sobre todo en caóticos barrios de chabolas– resulta prácticamente imposible encontrar a quienes han tenido contacto con los pacientes, por enorme que sea el esfuerzo que hagas. Es por eso por lo que también me preocupa tanto Nigeria. El país alberga megaciudades como Lagos y Port Harcourt, y si el virus del ébola llega a alojarse allí y comienza a propagarse, sería una catástrofe inimaginable.
–¿Hemos perdido el control de la epidemia por completo?
–Siempre he sido un optimista y creo que ahora no tenemos otra elección que intentarlo todo, verdaderamente todo. Es bueno que los Estados Unidos y algunos otros países estén empezando por fin a ayudar. Pero Alemania, o incluso Bélgica, pueden hacer mucho más. Y hay algo que debería quedarnos a todos claro: esto ya no es sólo una epidemia, es una catástrofe humanitaria. No necesitamos sólo personal de atención sino también expertos de logística, camiones, jeeps y alimentos. Una epidemia así puede desestabilizar regiones enteras. Sólo puedo esperar que seamos capaces de mantenerlo bajo control. Nunca pensé que pudiera a llegar a ser algo tan malo.
–¿Qué se puede hacer realmente en una situación en la que cualquiera se puede infectar por la calle y en la que, como en Monrovia, hasta los taxis están contaminados?
–Necesitamos elaborar urgentemente nuevas estrategias. Actualmente, quienes prestan ayuda ya no son capaces de atender a todos los pacientes en los centros de tratamiento. De modo que los cuidadores tienen que enseñar a los miembros de las familias cómo protegerse ellos mismos del contagio en la medida de lo posible. Este trabajo educativo sobre el terreno es actualmente el mayor desafío. Sierra Leona experimentó con un toque de queda de tres días, en un intento de rebajar por lo menos un poco la curva de contagio. Al principio pensaba: “Eso es una locura total”. Pero ahora me pregunto, “¿por qué no?” Al menos, mientras estas medidas no se impongan manu militari.
–Un toque de queda de tres días suena un tanto desesperado.
–Sí, es bastante medieval. Pero, ¿qué se puede hacer? Aun en 2014 apenas tenemos formas de combatir este virus.
–¿Cree usted que podríamos enfrentarnos al comienzo de una pandemia?
–Habrá sin duda pacientes dé ébola en África que lleguen hasta nosotros con la esperanza de recibir tratamiento. Y podrían contagiar incluso a una cuantas personas que luego acaben muriendo. Pero un brote en Europa o América del Norte quedaría rápidamente bajo control. Estoy más que preocupado por las numerosas personas de la India que trabajan en el comercio o la industria en África Occidental. Sólo haría falta que una se contagiara, viajase a India a visitar a sus parientes durante el periodo de incubación del virus y luego, una vez enferma, acabase en un hospital público. Con frecuencia, médicos y enfermeras de la India tampoco usan guantes de protección. Se contagiarían inmediatamente y propagarían el virus.


ENTREVISTA. PETER PIOT. BIÓLOGO BELGA
“Temo una tragedia mundial inimaginable con el ébola”

“Creo que el Ébola es lo que la gente llama una tormenta perfecta: cuando todas las circunstancias individuales son un poco peores de lo normal y se combinan para ocasionar un desastre”, advierte el hombre que descubrió el virus mortal.

Rafaela von Bredow y Veronika Hackenbroch Der Spiegel
“Temo una tragedia mundial inimaginable con el ébola”

visionario. el biólogo belga es uno de los mayores especialistas en la lucha mundial contra el ébola.

En declaraciones recogidas por Rafaela von Bredow y Veronika Hackenbroch, periodistas de Der Spiegel, y reproducidas por el dominical londinense The Observer, Peter Piot, microbiólogo pionero en la lucha contra el ébola, analiza la historia del virus y la situación actual.
–Profesor Piot, como científico joven que trabajaba en Amberes, formó usted parte del equipo que descubrió el virus del ébola en 1976. ¿Cómo sucedió?
–Lo recuerdo todavía con exactitud. Un día de septiembre, un piloto de las líneas aéreas [belgas] de Sabena nos trajo un termo azul brillante y una carta de un médico de Kinsasa, en lo que entonces era Zaire. En el termo, escribía, había una muestra de sangre de una monja belga que había enfermado recientemente de una misteriosa dolencia en Yambuku, una remota aldea en la parte norte del país. Nos pidió que examináramos la muestra en busca de fiebre amarilla.
–Hoy en día el ébola sólo se puede investigar en laboratorios de alta seguridad. ¿Cómo se protegían en aquel entonces?
–No teníamos ni idea de la peligrosidad del virus. Y no había laboratorios de alta seguridad en Bélgica. Llevábamos nuestras batas blancas de laboratorio y los guantes de protección. Cuando abrimos el termo, el hielo de dentro se había fundido en su mayor parte y una de las ampollas se había roto. La sangre y los trozos de vidrio flotaban en el agua con hielo. Sacamos el otro tubo intacto de entre lo que se había roto y empezamos a analizar la sangre buscando agentes patógenos, utilizando los métodos convencionales en aquella época.
–Pero el virus de la fiebre amarilla no tenía aparentemente nada que ver con la enfermedad de la monja.
–No. Y las pruebas de fiebre de Lassa y tifoideas fueron también negativas. ¿Qué podía ser, entonces? Nuestras esperanzas se centraban en ser capaces de aislar el virus de la muestra. Para poder conseguirlo, lo inyectamos en ratones y otros animales de laboratorio. Al principio y durante varios días, no pasó nada. Pensábamos que quizás los patógenos habían quedado dañados debido a la refrigeración insuficiente del termo, Pero luego comenzó a morir un animal detrás de otro. Empezamos a darnos cuenta de que la muestra contenía algo bastante mortífero.
–¿Pero continuaron ustedes?
–Llegaron de Kinsasa otras muestras de esta monja que, entretanto, había muerto. Cuando ya habíamos logrado empezar a examinar el virus en un microscopio de electrones, la Organización Mundial de la Salud nos dio instrucciones de enviar todas nuestras muestras a un laboratorio de alta seguridad de Inglaterra. Pero mi jefe de entonces quería concluir el trabajo a toda costa. Tomó una ampolla que contenía material del virus para analizarlo, pero le temblaba la mano y se le cayó encima del pie de un colega. El vial se hizo trizas. “¡Mierda!” fue lo único que pensé. Lo desinfectamos todo inmediatamente y afortunadamente nuestro colega llevaba zapatos de un cuero fuerte. No nos pasó nada a ninguno de nosotros.
–Finalmente pudieron ustedes crear una imagen del virus haciendo uso del microscopio de electrones.
–Sí, y lo primero que pensamos fue: “¿Qué demonios es eso?” El virus que tanto tiempo habíamos estado buscando era muy grande, muy largo y tenía forma de gusano. No tenía semejanzas con la fiebre amarilla. Más bien se parecía al virus de Marburgo que, como el ébola, causa fiebre hemorrágica. En los años ’60, el virus mató a varios trabajadores de laboratorio en Marburgo, en Alemania.
–¿Tenían miedo en ese momento?
–En aquel entonces apenas sabía nada del virus de Marburgo. Cuando hoy se lo cuento a mis estudiantes, deben pensar que salgo de la Edad de Piedra. Pero lo cierto es que tuve que ir a la biblioteca y mirarlo en un atlas de virología. Fue el American Centre for Disease Control el que determinó poco más tarde que no era el virus de Marburgo sino un virus desconocido y sin parentesco. Mientras tanto, también nos habíamos enterado de que centenares de personas habían sucumbido al virus en Yambuku y la zona de alrededor.
–Unos pocos días después, fue usted uno de los primeros científicos en volar al Zaire.
–Sí. La monja que había muerto y sus compañeras procedían todas ellas de Bélgica. En Yambuku, que había formado parte del Congo Belga, gestionaban un pequeño hospital en una misión. Cuando el gobierno belga decidió enviar a alguien, me presenté voluntario inmediatamente. Tenía 27 años y me sentía un poco como mi héroe de la niñez, Tintín. Y tengo que reconocer que me embriagaba la oportunidad de rastrear algo totalmente nuevo.
–¿Había lugar al temor o al menos a la preocupación?
–Por supuesto, teníamos claro que nos enfrentábamos a una de las infecciones más mortíferas que se habían visto en el mundo, ¡y no teníamos idea que se transmitía por medio de los fluidos corporales! Podían haber sido los mosquitos. Llevábamos trajes protectores y guantes de látex y hasta pedí prestadas una gafas de motociclista para protegerme los ojos. Pero con el calor de la jungla era imposible utilizar las máscaras de gas que habíamos comprador en Kinsasa. Aun así, los pacientes de ébola que traté estaban probablemente tan conmocionados por mi apariencia como por su intenso sufrimiento. Le saqué sangre a una decena de esos pacientes. Yo estaba preocupadísimo no fuera a pincharme accidentalmente con la aguja e infectarme así.
–Pero aparentemente logró usted evitar infectarse.
–Bueno, en un momento dado, la verdad es que desarrollé un cuadro de fiebre alta, dolor de cabeza y diarrea...
–¿...parecido a los síntomas del ébola?
–Exacto. Inmediatamente, pensé: “¡Ya está, maldita sea, lo he pillado!” Pero luego traté de conservar la calma. Sabía que los síntomas que tenía podían proceder de algo completamente diferente e inocuo. Y la verdad es que habría sido estúpido pasar dos semanas en una horrorosa tienda de aislamiento que se había preparado para los científicos en el peor de los casos. De manera que me quedé solo en mi habitación y esperé. Por supuesto, no pegué ojo, pero por suerte empecé a sentirme mejor al día siguiente. No era más que una infección gastrointestinal. En realidad, es lo mejor que te puede pasar en la vida: mirar a la muerte a los ojos y sobrevivir. Cambió enteramente mi enfoque, toda mi perspectiva vital en aquella época.
–También fue usted quien le puso nombre al virus. ¿Por qué ébola?
–Ese día nuestro equipo se reunió por la noche ya tarde –habíamos bebido además un par de tragos– a debatir la cuestión. No queríamos decididamente bautizar el nuevo patógeno con el nombre de “virus de Yambuku”, porque eso habría estigmatizado la zona para siempre. Había un mapa en la pared y el jefe de nuestro equipo, un norteamericano, sugirió que viéramos cuál era el río más cercano y le pusiéramos su nombre al virus. El río era el Ébola. De modo que a las tres o las cuatro de la mañana ya teníamos un nombre. Pero el mapa era reducido y poco preciso. Solo después supimos que el río más cercano era en realidad otro diferente. Pero ébola es un nombre bonito, ¿verdad?
–Al final descubrió usted que las monjas belgas habían diseminado el virus sin querer. ¿Cómo sucedió?
–En su hospital ponían inyecciones de vitaminas a las mujeres embarazadas utilizando agujas sin esterilizar. De este modo, contagiaron el virus a muchas mujeres jóvenes de Yambuku. Les hablamos a las monjas del terrible error que habían cometido, pero echando la vista atrás creo que tuvimos demasiado cuidado con las palabras que usamos. Las clínicas que no respetaron esta y otras normas higiénicas hicieron las veces de catalizadores en todos los brotes adicionales del ébola. Aceleraron drásticamente la extensión del virus o la hicieron posible, para empezar. Incluso en el actual brote en África Occidental, los hospitales han desempeñado por desgracia este vergonzoso papel al principio.
–Después de Yambuku, pasó usted los treinta años siguientes de su vida profesional dedicado a combatir el sida. Pero ahora el ébola lo ha vuelto a alcanzar. Los científicos norteamericanos temen que sean cientos de miles de personas las que en última instancia lleguen a contagiarse. ¿Podía esperarse una epidemia así?
–No, en absoluto. Por el contrario, siempre pensé que el ébola, por comparación con el sida o la malaria, no presentaba demasiados problemas porque estos brotes siempre eran breves y de ámbito local. En torno de junio es cuando me quedó claro que había algo fundamentalmente distinto en este brote. Fue más o menos en ese mismo momento cuando la ONG Médecins Sans Frontières hizo sonar la alarma. Los flamencos tendemos a ser poco emotivos, pero en ese momento empecé a preocuparme de veras.
–¿Por qué reaccionó tan tarde la OMS?
–Por un lado, porque su oficina regional en África no tiene como personal a la gente más capacitada sino que se trata de nombramientos políticos. Y la sede central de Ginebra ha sufrido grandes recortes presupuestarios acordados por los Estados miembros. El departamento de fiebre hemorrágica y el que es responsable de la gestión de emergencias epidémicas resultaron gravemente afectados. Pero desde el mes de agosto, la OMS ha recuperado su papel de liderazgo.
–Hay en realidad un procedimiento bien establecido para contener los brotes del ébola: aislar a los infectados y vigilar estrechamente a quienes han estado en contacto con ellos. ¿Cómo ha podido llegar incluso a suceder una catastrofe como la que ahora estamos viendo?
–Creo que es lo que la gente llama una tormenta perfecta: cuando todas las circunstancias individuales son un poco peores de lo normal y se combinan entonces para ocasionar un desastre. Y en esta epidemia hubo muchos factores que eran adversos desde el principio mismo. Algunos de los países implicados acababan de salir de terribles guerras civiles, muchos de sus médicos habían huido y sus sistemas de atención sanitaria se habían venido abajo. En toda Liberia, por ejemplo, no había más que 51 médicos en 2010 y muchos de ellos han muerto desde entonces a causa del ébola.
–El hecho de que el brote comenzara en la región fronteriza, densamente poblada, entre Guinea, Sierra Leona y Liberia...
–...también ha contribuido a la catástrofe. Debido a la extremada movilidad de la gente, resultaba mucho más difícil de lo habitual descubrir quiénes habían estado en contacto con las personas contagiadas. Puesto que en esta región a los muertos se les entierra tradicionalmente en las ciudades y pueblos en los que nacieron, había cadáveres del ébola enormemente contagiosos viajando aquí y allá entre fronteras en camionetas y taxis. El resultado fue que la epidemia siguió reavivándose en distintos lugares.
–Por primera vez en la historia, el virus ha llegado hasta metrópolis como Monrovia y Freetown. ¿Es eso lo peor que puede pasar?
–En las grandes ciudades –sobre todo en caóticos barrios de chabolas– resulta prácticamente imposible encontrar a quienes han tenido contacto con los pacientes, por enorme que sea el esfuerzo que hagas. Es por eso por lo que también me preocupa tanto Nigeria. El país alberga megaciudades como Lagos y Port Harcourt, y si el virus del ébola llega a alojarse allí y comienza a propagarse, sería una catástrofe inimaginable.
–¿Hemos perdido el control de la epidemia por completo?
–Siempre he sido un optimista y creo que ahora no tenemos otra elección que intentarlo todo, verdaderamente todo. Es bueno que los Estados Unidos y algunos otros países estén empezando por fin a ayudar. Pero Alemania, o incluso Bélgica, pueden hacer mucho más. Y hay algo que debería quedarnos a todos claro: esto ya no es sólo una epidemia, es una catástrofe humanitaria. No necesitamos sólo personal de atención sino también expertos de logística, camiones, jeeps y alimentos. Una epidemia así puede desestabilizar regiones enteras. Sólo puedo esperar que seamos capaces de mantenerlo bajo control. Nunca pensé que pudiera a llegar a ser algo tan malo.
–¿Qué se puede hacer realmente en una situación en la que cualquiera se puede infectar por la calle y en la que, como en Monrovia, hasta los taxis están contaminados?
–Necesitamos elaborar urgentemente nuevas estrategias. Actualmente, quienes prestan ayuda ya no son capaces de atender a todos los pacientes en los centros de tratamiento. De modo que los cuidadores tienen que enseñar a los miembros de las familias cómo protegerse ellos mismos del contagio en la medida de lo posible. Este trabajo educativo sobre el terreno es actualmente el mayor desafío. Sierra Leona experimentó con un toque de queda de tres días, en un intento de rebajar por lo menos un poco la curva de contagio. Al principio pensaba: “Eso es una locura total”. Pero ahora me pregunto, “¿por qué no?” Al menos, mientras estas medidas no se impongan manu militari.
–Un toque de queda de tres días suena un tanto desesperado.
–Sí, es bastante medieval. Pero, ¿qué se puede hacer? Aun en 2014 apenas tenemos formas de combatir este virus.
–¿Cree usted que podríamos enfrentarnos al comienzo de una pandemia?
–Habrá sin duda pacientes dé ébola en África que lleguen hasta nosotros con la esperanza de recibir tratamiento. Y podrían contagiar incluso a una cuantas personas que luego acaben muriendo. Pero un brote en Europa o América del Norte quedaría rápidamente bajo control. Estoy más que preocupado por las numerosas personas de la India que trabajan en el comercio o la industria en África Occidental. Sólo haría falta que una se contagiara, viajase a India a visitar a sus parientes durante el periodo de incubación del virus y luego, una vez enferma, acabase en un hospital público. Con frecuencia, médicos y enfermeras de la India tampoco usan guantes de protección. Se contagiarían inmediatamente y propagarían el virus.

A CUATRO AÑOS DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA - 'La estación Maxi y Darío corre paralela a la calle de mi hermano'

'La estación Maxi y Darío corre paralela a la calle de mi hermano'

lunes, 20 de octubre de 2014

LA FRASE DE H.V. EN SU ARTICULO DE PAGINA 12, DESATO... LO IMPORTANTE ES EL CAMINO.


El Frente para la Victoria tiene estructura y votos pero carece de un candidato que sintetice líneas internas. Daniel Scioli ha redefinido su perfil en términos de mayor correspondencia con el kirchnerismo desde la designación de Jorge Telerman como su vocero y jefe de campaña. El salto de calidad es apreciable. Más allá de los sondeos con Ricardo Alfonsín (quien desmintió acuerdos a los que por supuesto aún no se había llegado) y de las fantasías disruptivas del ex senador Eduardo Duhalde, Scioli tiene claro que no puede llegar sin Cristina. Sus últimos pronunciamientos tuvieron una claridad y contundencia novedosas. Para el kirchnerismo la cuestión pasa por asegurarse de que si llega a la presidencia, Scioli no se distancie del liderazgo de Cristina. La asimétrica relación entre ellos, reflejo de la distinta envergadura, es la principal garantía política. La conformación de las listas, el cerrojo institucional. Hasta aqui el parrafo de H. V. de Pagina 12.


Tanta gravitacion tiene Telerman? Las declaraciones como salto de calidad...

Bueno, no esta mal trabajar en el tendido de puentes, y pensar que nos vamos a encontrar
en un momento del camino, algunos a la vera..., se vamo a encontrar.

Pero lo importante es el camino.

Es buen momento para discutir el camino,
despues vemos el bondi que creemos mejor nos deja.

Esta claro el tema del tiempo y el espacio, su correspondencia,
como hacemos con lo que falta..., y etc.

Que algunos lo comenten como un hecho de que piolas, de operadores,
es decir.

Me parece una solucion facil, como al alcance de la mano, pensada
por pocos y el debate ausente.

gracias por el tiempo que me toca vivir.

sábado, 18 de octubre de 2014

DULCE GRANADOS ANUNCIO QUE PARTICIPARA EN LAS PASO PARA SU CANDIDATURA A INTENDENTE.

Fue en la Universidad de Ezeiza, en el dia de la Lealtad. Sorpresa para muchos, sus seguidores, en buen grupo lo esperaban.

A manera de desafio dijo que salgan todos a jugar, y tambien los que la quieren heredar (en clara alusion a Gaston Granados).

Aviso que se mantendra al margen de la gestion hasta el regreso de Alejandro Granados, que sera el proximo año, agrego.

Critico que en la actualidad en el Municipio hay tres cabezas, tres conducciones, y asi no se puede, ejemplifico.

Se veian caras largas en el entorno del Presidente del HCD. Edgardo Amarilla estaba sentado en la primera fila,

seguramente entendio que algunos mensajes de la Dip. Nacional, eran para el.

REFLEXIONES DEL BLOG DE ABEL



Quiero aclarar que no soy un conocedor profundo del asunto. Sobre las diversas herencias étnicas y culturales que forman, y enriquecen, la identidad argentina y americana escribí bastante en el blog. Lo más reciente aquí. Pero no tengo un conocimiento especial de los mapuches. Ni siquiera estudié su lengua, como hicieron argentinos como Rosas y Perón.

(Sí recuerdo que, en tiempos en que se hablaba de razas y en las guerras era decisivo el coraje personal, sus enemigos “blancos” dijeron que era la raza más noble de América. Pero eso fue hace mucho).

Pasa que uno de esos comentaristas que aparecen en los blogs, con una obsesión y mucho tiempo libre, empezó a bombardearnos con alarmas sobre los designios mapuches sobre la Patagonia argentina (y chilena). Lo único curioso es que su otra (muy digna) obsesión es con “La Comunidad Organizada“. Parece olvidar que su autor era pariente, por el lado materno, de Calfucurá.

La cosa es que, para prepararnos para el inminente malón araucano, remitió – entre otras cosas – esta noticia que apareció en lmneuquen.com.ar:

“Un grupo mapuche armado prendió fuego el refugio Neumeyer de Bariloche este domingo 12 a la mañana en contra de las empresas capitalistas y la explotación petrolera, minera e hidroeléctrica de su territorio.

“Fuera wingka capitalista del Wallmapu, fuera represas de Kintuante y el Puel Willimapul, fuera petroleras, mineras, latifundistas, todo el territorio libre y recuperado para nuestro pueblo”, expresa el volante con la firma del “Movimiento Mapuche Autónomo Puel Mapu”.
.
El siniestro se registró a primera hora del domingo 12 de octubre, cuando un grupo armado amenazó y ató a un árbol a los dos cuidadores del refugio. Luego roció con combustible el lugar y quemó el refugio, una retroexcavadora y parte del bosque lindero.
.
… El histórico refugio fue construido en 1971 por el Club Andino Bariloche (CAB), quien fue el encargado de difundir la “triste noticia” a través de las redes sociales. Además, Parques Nacionales indicó que en horas de la tarde que presentó una denuncia ante Gendarmería Nacional“.

Francamente, no lo veo como un tema muy serio. Es como llamar “histórico” a un refugio construido en 1971. Es cierto que la presencia de europeos y sus descendientes en la Patagonia es reciente, pero no tanto. En cuanto al Puel Mapu… me llama la atención que con un idioma rico como el mapuche, usen ese viejo dialecto setentés. Aún los vascos, pueblo tradicionalista si los hay, lo ha dejado de lado.

Me acordé de comunicaciones escritas en un lenguaje mucho más diplomático y respetuoso, cuando los apretes eran más… reales. Rolando Hanglin, que es chanta pero laborioso, encontró estas cartas que intercambiaron hace 158 años el cacique general Juan Calfucurá, cuya influencia se extendía sobre el interior de Buenos Aires, la Pampa, San Luis, Mendoza, Córdoba y el norte de la Patagonia, con el mayor Manuel Iturra, de la Comandancia Militar de Bahía Blanca.

El cacique reclama seguridad para sus mensajeros y la devolución del indio prisionero Martín con sus dos caballos, uno tordillo y el otro oscuro, capturados recientemente por las tropas. Y hace pedidos: “Que regale a esos chasques los objetos que indica, así como a muchos caciques a los que es necesario contentar”; “que con los chasques le mande un guitarrero, que sea bueno para divertirse con los indios, en nombre de la buena paz, que el guitarrero no tenga miedo de ir, porque los indios son buenos”; “que así que se hagan las paces, se deben prohibir las estancias en Sauce Grande, Pillahuincó e Indio Rico, porque los indios ladrones van a robar ganado, y después le echan la culpa a Calfucurá”. Otros objetos que pide: ponchos, chiripaes, bayeta, yerba, azúcar, tabaco, espejos para las indias, cohetes, cuatro banderas, cuarenta naipes finos y una música que tenga buenas voces”.

“Olvidaré todo y tratemos de arreglarnos, pues los que murieron, murieron. Y ahora vamos a hacer buenas paces para siempre. Yo no tengo padre ni madre ni hermanos que me lloren, y estaba dispuesto a hacerles siempre la guerra, y no dejarlos prosperar, pero me conduelen tantos infelices que no tienen culpa. Padecen y mueren inocentemente, y es por eso que quiero hacer las paces; don Manuel, sabrá usted que estoy esperando como cinco mil indios que había mandado venir yo, y ahora , como vamos a hacer las paces, tengo que hacerlos volver a sus destinos y para medios contentarlos pido a V. me mande dos carretas con géneros. amigo Iturra, no se le haga mucho dos carretas de negocio, yo les voy a dar prendas de plata, mantas y otros regalos. Sobre lo que le pido no haga usted saber al gobierno, pues nosotros podemos muy bien entendernos“. (Esta parte me suena moderna).

(El redactor de la carta que dictaba Calfucurá era un chileno de apellido Valdés, quien asimismo ruega por su parte a los oficiales Iturra y Susviela que publiquen en los diarios de Bahía Blanca o Buenos Aires un anuncio, diciendo que el señor José Valdés, su hermano, se encuentra con vida y también prisionero en los toldos de Salinas Grandes).

La respuesta fue igualmente diplomática:

“Comandancia Militar de Bahía Blanca, abril 29 de 1856.

Al gran cacique Calfucurá:

¡Mi hermano y amigo! Al recibir a tus capitanejos y darles mi mano derecha, te daba mi buen corazón como prueba de que yo, Iturra, mi plana mayor de oficiales, todos los habitantes del Pueblo y mis soldados gustosamente mantendremos la paz que debe haber entre todos, que somos hermanos y de una misma tierra.

Todas tus cartas las mandé por un barco que despaché al gobernador, porque era preciso que él también estuviera muy contento al saber que también deseas ser su hermano y amigo. Tus capitanejos, que mandaste aquí de parlamento, te dirán si yo e Iturra tenemos buen corazón para con tus mujeres, tus caciquillos, tus capitanes y tus indios, te dirán también que estamos muy pobres. Hemos buscado todo lo que podíamos encontrar para mandarles algo a todos.

En tu carta pedís a tu hermano, el mayor Iturra, que mande a su hijo Manuel. El va allá y en esto ves que cuanto Iturra dice y yo digo es de corazón.

Me mandás pedir al prisionero que yo tengo. Te lo mando sin esperar que vos, mi hermano y amigo Calfucurá, me mandes a las pobres cautivas que están llorando sus padres y sus madres. Pero ahora yo te pido, como hermano y amigo, me las mandes para probarme que nuestras manos derechas y nuestros corazones ya están juntos siempre, y sabe mi hermano y amigo Calfucurá que nuestro buen gobernador, don Pastor Obligado, que ya también es tu amigo, llorará de contento cuando vos, mi hermano y amigo, le mandes a las pobres cautivas. Y entonces él dirá: ´Ya no hay en mi tierra quien tenga que llorar´.

Te mando estos cuatro pasaportes para que tus chasques puedan andar con seguridad y que los mandes a negocio, que por todos nosotros serán bien recibidos, y yo e Iturra los cuidaremos como buenos hermanos y amigos.

Adiós mi amigo y hermano. Te saludo a vos, tus mujeres, tus caciquillos, capitanejos y tus indios. Yo, el comandante Iturra, mi plana de oficiales y todos los habitantes del pueblo, asiéndote la mano derecha en prueba de que somos hermanos y amigos.

Manuel Iturra, el sargento Pedro Lescano y los cuatro indios le manifestarán a mi hermano, ya amigo, la sincera amistad que todos te profesamos, y te suplico que me los trates bien, pues nosotros hemos hecho lo mismo con los tuyos.

Juan Susviela, a ruego el mayor Iturra”.

Si volqué todo esto aquí es porque 1) la historia argentina me fascina; y algunos comentaristas conocen a fondo ese tramo y podrán aportar (es una insinuación, Guido); 2) los fines de semana más de ustedes leen esto en sus PCs, y pueden disfrutar si tienen ganas un texto largo.

Pero, como ya le dije a ese obsesivo comentarista, la amenaza preocupante a la integridad territorial argentina no proviene de los mapuches, sino de una Potencia que ya tiene una base naval en nuestras islas y una guarnición militar permanente.

En realidad, el activismo que se proclama “mapuche” puede ser positivo para Argentina, si ayuda al acercamiento necesario con la nación con la que compartimos la Cordillera de los Andes y una de las fronteras más largas del mundo: Chile. Que debe tomar más en serio este problema, porque ahí la población que se identifica como mapuche es mucho más numerosa que entre nosotros.

Ésta, lo confieso, es una especulación. La única reflexión que puedo hacer con certeza es que malones eran los de antes.

ESTAMOS EN EL CIELO, PERO NO ES UN MILAGRO. LA Nacion

.

Estamos en el cielo, pero no es un milagro. Que la Argentina sea el primer país latinoamericano en construir sus propios satélites de telecomunicaciones es el resultado del talento de sus científicos y tecnólogos, la persistencia en el esfuerzo a través de décadas y recurrentes disrupciones, y las políticas públicas que pusieron la autonomía tecnológica como condición del ejercicio pleno de la soberanía.

No estamos en el espacio por casualidad. Detrás del ArSat 1 y de los otros dos que le seguirán hay una empresa estatal creada en 2006, una miríada de grupos de investigación y desarrollo, y también Investigación Aplicada SE (Invap), una empresa mixta que resulta un desprendimiento de la política nuclear iniciada en la década del cincuenta y que atravesó los desindustrializantes noventa consolidándose para reemerger con la venta de un reactor de investigación a Australia en 2000.

No es un sueño tardío: la Argentina comenzó a lanzar cohetes a fines de los sesenta, puso en marcha el misil Cóndor después de la Guerra de Malvinas, organizó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales en los noventa. Algunas líneas de continuidad se interrumpieron, pero no se perdió la decisión.

Se critica que hay componentes importados, ocultando que las cadenas de valor tecnológicas son hoy globales. Los entendidos saben, sin embargo, que el valor está en el diseño, que es totalmente nacional.

La Argentina salió a reclamar los puntos orbitales que le correspondían y que corrían riesgo de perderse por una mala herencia de los noventa. ArSat 1 ocupará la posición de 72° de longitud oeste sobre el ecuador y atenderá todo el territorio nacional, incluidas las islas Malvinas y la Antártida. ArSat 2, la posición 81, y cubrirá gran parte de América del Sur y del Norte.

¿Por qué son apenas ocho los países que pueden construir este tipo de satélites? Se trata de una tecnología muy exigente: los satélites geoestacionarios -es decir, que se mueven sincronizadamente con la Tierra, ocupando un punto fijo en el cielo- están ubicados a 36.000 kilómetros de distancia, fuera de la protección de la atmósfera y del campo magnético terrestre. Están a la intemperie espacial, sometidos a fuertes radiaciones. Y para llegar tan alto, tienen que soportar las tremendas vibraciones del despegue.

Hay muchos aspectos para destacar de este "no milagro". Cerremos con apenas una. La sala de pruebas que imita las condiciones de despegue y vida en el espacio exterior se construyó en Bariloche, y quedará a disposición para futuros emprendimientos. Y está abierta, con visitas guiadas para distintas edades, para todo el que la quiera conocer. Porque el conocimiento debe compartirse.

La autora es investigadora del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia José Babini de la Unsam.

sábado, 11 de octubre de 2014

De El Blog de Abel

“Putin no viene sólo atraído por Vaca Muerta, sino obligado por Chino Vivo. Está bastante indignado de que la CNA4 (4ta. central nuclear argentina) la vayan a construir los chinos, y viene a garantizar que la CNA5 la pongan ellos.

Para más datos, hasta Scientific American cree que Rusia será el gran exportador de centrales nucleares de la primera mitad de este siglo. Afortunadamente, los ex-soviéticos ya saben que la tecnología RBMK (un horroroso reactor militar plutonígeno ascendido a central nucleoeléctrica) fue un error y horror que no piensan repetir. En cambio su central VVER, es una copia vil de la Westinghouse con recipiente de presión y uranio ligeramente enriquecido. Tanto como lo son las centrales PWR chinas y también las francesas. La VVER no parece mala, según estadísticas.

Ventajas para Argieland de la actual situación: con dos potencias nucleares matándose entre ellas por vendernos centrales, aparte de precio podemos negociar mucha participación nacional “inteligente”, es decir no limitarnos a la obra civil sino también a la fabricación de componentes específicamente nucleares.

Desventajas: estamos negociando en emergencia energética, y con proveedores cuyas tecnologías son conceptualmente parecidas, pero incompatibles a nivel de ingeniería de detalle. Lo que logremos fabricar aquí para la central china no nos servirá probablemente para el VVER.

La otra desventaja es que el trabajo de licenciamiento de ambas compras excede la capacidad de la Autoridad Regulatoria Nuclear argentina. La ARN ya viene “estirada” al máximo por el reentubamiento de Embalse, el relicenciamiento de Atucha I, la entrada en servicio a plena potencia de Atucha II, la incipiente construcción del CAREM y de yapa el licenciamiento de la ingeniería básica y de detalle del RA-10, así como la del clon de este reactor de fabricación de radioisótopos que le venderemos a Brasil.

Nos van a faltar – ya nos faltan – ingenieros, físicos, químicos y reactoristas nucleares, para tanta expansión de fierros propios y tanta compra de ajenos.

Pero es mejor que nos falten expertos a que cierto hijo de puta recientemente absuelto del mayor mega-afano de la historia económica argentina los mande a lavar los platos. ¿O no?”

Musica barroca chiquitania concepcion concierto - el blog de abel

lunes, 6 de octubre de 2014

DEBATE CON ADRIAN PAENZA -CIENCIA Y TECNOLOGIA EN ARGENTINA - 02-10-14

EL CAMINO DE LA CTA DE LOS TRABAJADORES

DESPUES DE 4 AÑOS, MICHELI RECONOCIO EL FRAUDE Y SE FUE DE LA CTA
Palabras de Hugo Yasky en la Conferencia de Prensa

2 de octubre de 2014 por CTA Comunica

Buenas tardes. Agradecemos desde ya la presencia de las compañeras y compañeros de los medios de prensa. Los hemos convocado para anunciar que en el día de la fecha hemos suscrito un acta acuerdo en el Ministerio de Trabajo con presencia de los representantes de la CTA y del sector escindido que encabeza Pablo Micheli.

Pudimos dar forma a un acta en la cual se pone fin a una larga controversia que recorrió primero los estrados de la Justicia, que después continuó en término de disputa por la representación de la CTA y creo que se cierra de la mejor manera un capítulo de que da cuenta de un acuerdo en base al reconocimiento mutuo de la existencia, a partir de ahora de dos centrales: la CTA de los Trabajadores, que es la que encabeza quien les habla, con Pedro Wasiejko y que está conformada por un número de sindicatos que incluso se fue ampliando a partir de la escisión, y el sector que pasa a conformar una nueva central encabezada por Pablo Micheli y que ha iniciado a partir de la firma de este acta el proceso de inscripción gremial que le va a permitir ejercer la representación legal como una nueva central sindical.

Es decir que, a partir de ahora, la CTA de los Trabajadores continuará teniendo la inscripción gremial originaria, la Nº 2027, continuará teniendo sus estatutos, su sede aquí en Piedras, esto queda fuera de toda discusión y a partir de ahora existirá una Central, que se denominará como CTA Autónoma que, bueno, ha iniciado su proceso de reconocimiento legal.

Hay un punto en el acta que le vamos a dar a los periodistas, en el que se establece el compromiso de poner fin a todo tipo de litigiosidad judicial relacionado con la representación que cada uno ejerce. A partir de ahora conviviremos en el marco de esta decisión la CTA de los Trabajadores y esta otra CTA surgida de la escisión.

Por otra parte, se establece también con un punto que es el que cierra el acta, el compromiso de mutuo reconocimiento a lo que representa cada sector. La CTA de los Trabajadores está representando en este momento a la Ctera, a los compañeros del Sutna, que son los del Sindicato del Neumático, una parte de la representación de los estatales de ATE, a los compañeros del personal Aeronáutico, una parte importante de los compañeros de Telefónicos, docentes universitarios, metalúrgicos de Villa Constitución, pilotos de líneas aéreas, Federación de Trabajadores de la Industria, Sindicato de Jerárquicos del Neumático, Sindicato de Subterráneos, Sindicato del Cuero, Industria Cinematográfica, Asociación Argentina de Actores, Sindicatos de Prensa de Rosario, Tucumán y varias provincias más, Energía de Salto Grande, Industria Minera de San Juan, Federación de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados, Frente Agrario, Frente de la Agricultura Familiar, Personal Argentino de Yacyretá, Sindicato de Hoteles Alojamiento, Trabajadores del Papel, Ammar, Sindicato Argentino de Horticultores y Agrarios, Sindicato de Empleados y Obreros de la Industria del Papel, Cartón y Celulosa de San Juan, Trabajadores del Pescado y Afines, varios sindicatos de la industria azucarera, Sindicato de Guardavidas, Federación de Trabajadores Domésticos y Afines, Sutpla, Judiciales, empleados del sector público de varias provincias, entre otras Salta, La Rioja y a otros sindicatos de empresas. Por lo que ustedes ven es una lista de sindicatos que ha ido creciendo a partir de lo que fue el proceso de escisión. Es decir, aquí han quedado la inmensa mayoría de los sindicatos que originariamente constituyeron esta Central y se han incorporado una gran cantidad de sindicatos, sobre todo del sector de la actividad privada, lo cual revela claramente que se consolida el proyecto de una central sindical basada en la democracia, compromiso de clase, respeto de la voluntad de los trabajadores, en un claro compromiso antiimperialista y antipatronal.

Desde ese compromiso, además, reafirmamos nuestro apoyo a la gestión del gobierno nacional en la lucha contra los fondos buitres. Nuestro compromiso con todo lo que signifique enfrentar a los grupos de poder económico interno, que hoy están intentando desestabilizar la economía de nuestro país para convertirse en la infantería de los fondos buitres a nivel de las fronteras de nuestro país.

Este proceso de consolidación de la CTA tiene, en este momento, una expresión muy clara en la convocatoria a elecciones y en el proceso electoral que se va a realizar los días 17 y 18 de noviembre. En esos dos días se va a votar en todo el país y en este proceso electoral ya podemos adelantar que ya se han presentado tres listas que van a nivel nacional, es decir, tres listas van a competir el 17 y 18 de noviembre para elegir a la nueva conducción de esta Central, que significará cerrar definitivamente un capítulo que no hubiésemos querido tener que vivir pero que forma parte de nuestra realidad, de nuestra historia y que a partir de esta elección damos por superada.

En esta CTA nunca más va a haber fraude, nunca más va a haber disputa de aparatos, nunca más va a haber quien niegue la voluntad de las trabajadoras y trabajadores para expresarse libremente.

Es para nosotros muy importante cerrar esta etapa. Acabamos de comunicar esto a la Confederación Sindical de las Américas y a la Confederación Sindical Internacional, y a partir de ahora, esta CTA de los Trabajadores continúa firme en su camino, decidida fundamentalmente a la defensa de un modelo de país con distribución de la riqueza, con respeto de la soberanía, con respeto al protagonismo y a la voluntad de los trabajadores, y apostando a construir una sociedad más justa y más democrática.

Queremos agradecer a todos los que en estos años -que tuvieron momentos de mucho fragor, de mucha épica, de mucha alegría, pero a veces también momentos muy dolorosos- a todas las compañeras y compañeros que nos bancaron; a los empleados que se quedaron en esta Central; a los compañeros abogados y abogadas del equipo jurídico, que tuvieron que dar y que permitieron ganar varias batallas judiciales sin las cuales no hubiésemos llegado a este punto y, por supuesto, a los gremios y a los trabajadores y trabajadoras de los gremios que nos bancaron, que creyeron en esta apuesta y siguen creyendo que es posible un modelo sindical en la Argentina basado en la democracia interna, basado en la representación de la voluntad de la clase trabajadora como protagonista de la vida nacional, no como furgón de cola de los grupos empresarios, ni como furgón de cola de los grupos del poder económico. En eso creemos nosotros.

La autonomía en la que nosotros creemos es la autonomía de clase. No queremos ninguna central sindical que termine siendo furgón de cola de ningún sector de la derecha, en nombre de ninguna causa. Nunca la clase trabajadora como furgón de cola de la derecha en este país. Gracias.

BLOQUES EN CTA. Bien, un abrazo

miércoles, 1 de octubre de 2014

ELECCIONES BRASIL 2014

Elecciones Brasil 2014

SACANDOLE PUNTA A LA 14.449



Sacandole punta a la 14.449 y su relacion con el Programa Mejor Vivir.

Clara explicacion de Anibal Balmaceda y Facundo Suarez, CTA EE-Ezeiza, de dicha ley y todas las posibilidades que se abren a favor de quienes tienen problemas de titularizacion de sus Lotes y de construccion en sus Viviendas.

Reunion con mucha expectativa en nuestro Local, un paso, bien.

EN LOS DISTRITOS, CASO EZEIZA, DE NARVAEZ YA TENIA ESTA SITUACION, SU PASE PERSONAL LO CORONA

El acuerdo que dicen sellara Dr Narvaez con Massa tiene esta situacion en varios Distritos, publique esto hace un tiempo.
Lo que parece es dar por terminada eso que parecia una avanzada hacia el Sciolismo que tenia a Pepe, hno. Gobernqador, Omar Plaini. Canillitas, como las cabeceras de Playa.

EL FRENTE RENOVADOR EN EZEIZA

Hizo una eleccion un tanto impensada en las PASO y rapidamente fue parte de las apuestas jugar cuantos Concejales ingresarian. Fueron cuatro.

La conduccion, bebe Mosto, ex Secretario de Gobierno y de extrema confianza del Intendente, ahora es Presidente del Bloque de Concejales del FR, en la Linea de G. Camaño.

Retoman la exposicion publica promoviendo un Acuerdo con logica politica y de espacio.
Caseros, ex De Narvaez, del 10% de votos en PASO, con una familia de conocida actividad medica; Chula San Martin, Concejal electo, apellido de larga trayectoria en el peronismo Local; Quique Vazquez, proviene de Lanus, siempre se embandero con Cariglino en el Distrito y otros.


ALGO DESPUES DE LA ELECCION

Casi al final de la Campaña de Massa, se mudo la Senadora Provincial Leonor Granados, hermana del Secretario de Seguridad Bonaerense, que militaba en el Territorio con Gabriel Mariotto (quien le inauguro un Local en pleno centro de T. Suarez), hizo un salto que implico carteles en forma profusa de su foto junto al ex Intendente de Tigre, llamando a votar por el. A la Senadora se le vence el mandato en 2015, Mantiene una permanente publicacion de sus actividades a traves de solicitadas y notas.


ALGO DEL DISCURSO, MIEDOS, PREJUICIOS Y DIRETES

El concejal Mosto mantiene un bajo perfil, con un discurso de renovacion hacia el Municipio y un continuo dialogo seductor con quienes el considera valiosos y postergados funcionarios. Besitos y garrocha, ironizan algunos.
En su entorno o algunos Dirigentes, tienen una mirada adversa hacia Leonor Granados, haciendo el centro que solo pretende ser candidata a Intendente.
Hay personas que no tienen lugar aca..., dice en un reportaje el Conductor del FR, palabras que algunos interpretan como un pegarle por elevacion a la Senadora.
La Solicitada de pagina entera anunciando el Acuerdo de los Dirigentes mencionados y los dos 1/4 de la Senadora, despliega la Interna Massista.
A lo mejor, alguien dice que se pongan de acuerdo y aporta la solucion.


LOS SANBENITOS

Ambos sectores son señalados por sectores de la militancia, como partes de un solo centro; que de ser o no, no explica el comportamiento del votante de Ezeiza.