miércoles, 31 de diciembre de 2014

DE EL BLOG DE ABEL

La candidatura presidencial del peronismo, en 2014

scioli-randazzo
El tema, chicos, me parece un poco agotado. Justamente, en este 2014, donde no se define. Hace 20 días describí como veía la interna del FpV: el acomodamiento de las realidades internas de la coalición oficialista, antes que una selección de candidatos.
También, es cierto, dejé entrever este finde que consideraba que el gobernador de la provincia de Buenos Aires estaba siendo favorecido en su instalación como el Candidato porque los que más lo cuestionan – otros aspirantes y algún encuestador entre ellos – lo critican con tanta pasión que parecen olvidarse de convencernos de a quién deberíamos votar. Si la consigna es “No Scioli“… gana Daniel.
Y no iba a decir nada más… por este año. Pero mi amigo Juan Osaba – alguien que bloguea en Todo queso es político con inteligencia y regularidad, aunque no aparezca en el “círculo rojo” de las blogrolls más visitadas – me acercó un posteo suyo de recién. Ahí hace la crónica de cómo creció y dejó de crecer durante este año la candidatura de DOS. Y cómo se mueve la de quien – hasta ahora – aparece como su único rival con alguna chance: Florencio Randazzo.
Entonces, se lo copio. Editándolo un poco. Pero no modifico en nada su percepción, aunque crea que da demasiado peso a las coyunturas que apasionan a la militancia. Y que muy, muy pocos votantes se acordarán. Pero eso se lo discutiré en el 2015:
Miramos el escenario actual y vemos las tendencias que se están profundizando. Ya nadie se sorprende si decimos que Sergio Massa no logra hacer pie a nivel nacional, que sus intentos por captar la centralidad político mediática no tiene la eficacia que tenía a fines del 2013. Y con esto, las posibilidades de Mauricio Macri de crecer, dentro de lo que nosotros denominamos “la interna opositora”, se hacen realidad. Aún con el radicalismo queriendo cobrar caro su estructura nacional.
Pero el foco a fin de año se puso “adentro”. Hace un tiempo, el Teorema de la Inevitabilidad de Scioli es la explicación para todo. “No es del palo” respondió la tropa y el elector kirchnerista, pero el peronismo en sangre de CFK y sus hijos políticos (los pibes para la liberación) es alto. Y fueron estos últimos quienes le enviaron el mensaje a su electorado, “Daniel es la alternativa a esta crisis”. Todos leímos en su momento que era el palo de donde agarrarse.
El kirchnerismo debió sobrevivir a la derrota en Provincia de Buenos Aires del año 13. Y debía sobrevivir teniendo un candidato con miras al 15, sin decirlo. Pero debía tener una persona que asegure la continuidad del proyecto, aún asumiendo cambios al mismo. Entonces fue la habilidad de DOS, su manejo preciso y como nadie de los medios, su perfil conciliador hacia adentro del peronismo, y también el kirchnerismo quienes lo colocaron como el continuador.
Pero los tiempos son largos, y la impuntualidad es tan peligrosa si llegas antes como si llegas después. Entonces encontramos hoy a Daniel Osvaldo Scioli en su techo. Esto no es absoluto, puede crecer más, pero dependerá de cómo acuerde, de cómo se arme la ingeniería electoral, de si va o no CFK en alguna boleta. Pero en lo concreto a fin de año, llega en su techo y liderando por bastante a los demás candidatos del Frente para la Victoria.
Así las cosas, y casi a un mes de terminar el año, la “promesa blanca” del núcleo duro del kirchnerismo empezó a jugar. Aníbal Florencio Randazzo movió algunas fichas. Asomó la cabeza, que la tenía guardada en un vagón grafiteado. Con operaciones y con gestos presidenciales, El Otro Flaco se anotó en la carrera, leyendo la posibilidad de que el techo de Daniel sea su piso.
Primero apareció una encuesta de intención de votos en internet libre que lo dio ganador a Randazzo por varios puntos. La penetración de internet no es absoluta en Argentina, se sabe, por lo que entendemos tal votación no es del todo representativa. Pero los ruidos empiezan a sonar cuando analizamos la presencia del candidato con respecto a los demás. Florencio tiene la mitad de seguidores de Massa, un cuarto de los seguidores de Scioli y menos aún de los seguidores en internet de Macri. Entonces ¿cómo es posible? No nos importa. No nos importa si es real la encuesta o dibujada. Nos importa el run run que genera en definitiva. Lo posiciona, lo pone al Otro Flaco en la conversación.
Luego lo siguió un comentario de un edil massista en un blog kirchnerista. El consultor massista, Guillermo Bertoldi, decía: “Con Scioli no tenemos drama. Ya le ganamos el año pasado, al que le tengo miedo es a Randazzo. Randazzo te da el DNI y te pone a andar el tren, eso en el Conurbano pesa. Si Randazzo acelera y gana las PASO tenemos un problema”.
Es posible que el análisis del consultor sea correcto. Si fuéramos consultores massista quizás pensaramos lo mismo. Pero el ruido comienza en que no lo diríamos. Porque si somos consultores massistas estaríamos poniendo el ojo en la interna que estamos perdiendo y no en la interna en la cual no tenemos interés de influir si no ganamos. Pero acá no importan los ruidos, importan las repercusiones. Randazzo otra vez en el centro de la escena y otra gomera entre los ojos a Scioli.
El tercer punto a destacar de fin de año es más concreto, más claro, porque lo da La Jefa en primera persona. En una “catarata de twits” Cristina, el martes 23 de diciembre contó casi un día completo de reuniones, temas que le preocupan y “ocasional e inocentemente” le dio un empujón al Otro Flaco. En un “relato” interesantisimo y largo habló de Derechos Humanos, de Petróleo, de Diputados y Senadores, de religión, etc. Profesionalmente admirable, pero en el medio, y es lo que nos interesa, se encontró con Florencio Randazzo entregando un premio a un usuario de transporte público (aquí).
Y otra vez Randazzo al centro de la escena electoral. Creemos que sin ninguna inocencia CFK termina su catarata apurando a los medios para que se hagan eco, con su característica visión antik de los hechos. Porque sabe ganar el centro de la escena. Y los medios pisan el palito.
¿Qué significa todo esto? ¿El candidato del kirchnerismo en el fondo es Florencio, como lo vaticinaba cualquier gurú ultra grieta? Nada es tan simple. Pronto veremos a Cristina o algún integrante de la mesa nacional de La Cámpora en un acto apoyando a Scioli. Suponemos que el kirchnerismo no hará explícita su preferencia pre PASO a ninguno. No hace falta explicar por qué. Primero hay que ganar.
Aquí hay un punto interesante a recalcar. La meta, además, es lograr la centralidad electoral, que los ojos en las PASO estén puestos en la interna del FpV. Con esto ya se suma al objetivo, porque de ahí saldrá alguien muy fortalecido.
¿Pero igual puede significar que Randazzo gana la interna, con una venia de la Jefa alcanza? Nada es tan simple. Saquemos los ojos de la grieta. Daniel Scioli tiene acuerdos territoriales algunos explícitos y otros no tanto en todo el país. A eso le llaman su techo. A la estructura peronista que logró seducir con el teorema que reza que es el hombre para este momento. Florencio en cambió recién comienza. ¿Tiene tiempo? Sí, aún hay tiempo para dar vuelta algunos números. Florencio debe actuar sobre el electorado, porque los acuerdos vienen atrás. Pero debe actuar sobre el de todo el país. Le falta aún.
¿Cómo están los números hoy entonces? Ni esto es tan simple hoy. Hay números de todos los colores y géneros. Pero vamos a cerrar con una frase que le escuchamos a alguien y creemos pinta el panorama.
“Florencio mide más de lo que Scioli cree y menos de lo que él dice”.

CUBA.

31 DE DICIEMBRE DE 1958 

LOS REVOLUCIONARIOS CUBANOS TOMAN SANTA CLARA

Luego de intensos combates, la columna rebelde comandada por Ernesto "Che" Guevara toma la importante localidad de Santa Clara.

Las fuerzas gubernamentales quedan así cortadas en dos. Ante el cerco de la columna encabezada por Fidel Castro, doce horas después de la toma de Santa Clara, Fulgencio Batista huye de la isla de Cuba.

sábado, 27 de diciembre de 2014

FINAL DEL JUEGO - Pedagogía de la Esperanza, Freire Paulo - Fragmentos y reflexiones

ALGO DE PAULO FREIRE

Biografía de Paulo Freire

Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis«Educación y actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.
En los años 50, perteneció al primer Consejo Estatal de Educación de Pernambuco. En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife. En 1963 puso en práctica su primer experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Fue acusado por la oligarquía y por ciertos sectores de la Iglesia de agitador político.
Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de subversiva, y buscó refugio en Chile, donde participó en diversos planes del gobierno democristiano de Eduardo Frei, como el programa de educación de adultos del Instituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). En Chile escribe Pedagogía del oprimido, cuyo contenido desagradó al gobierno de Santiago.
Profesor de la Universidad de Harvard, colaboró con los grupos dedicados a la reforma educativa en los ámbitos rurales y urbanos. En 1970 se trasladó a Ginebra (Suiza), donde trabajó en los programas de educación del Consejo Mundial de las Iglesias.
Después de dieciséis años de exilio, en 1980 volvió a Brasil, impartiendo docencia en la Universidade Estadual de Campinas y en la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, ciudad esta última de la que fue Secretário de Educação. En 1986, recibió el premio internacional «Paz y Educación» de la UNESCO. Fue investido doctor«honoris causa» por una veintena de universidades de todo el mundo.

PAULO FREIRE.





Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos.
 Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. 
Fue emigrante  y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.


FUERA, DE LA HISTORIA OFICIAL


SIMÓN RADOWITZKY - (1891 – 1956)
UN MALDITO EXCLUIDO DE LA HISTORIA OFICIAL

Nació en la aldea de Santiago, provincia de Kiev, Rusia, el 10 de noviembre de 1891.
No existen demasiados datos sobre su infancia. De su juventud, sólo se tiene el dato cierto de su incuestionable formación ideológica anarquista.
Antes de llegar a la Argentina, se sabe que perteneció al grupo ácrata dirigido por el intelectual Petroff, juntamente con los conocidos revolucionarios Karaschin (el del atentado en el funeral de don Carlos de Borbón), Andrés Ragapeloff, Moisés Scutz, José Buwitz, Máximo Sagarin, Iván Mijin y la conferencista Matrena, todos apellidos muy conocidos y odiados por las policías de muchos países. También hubo pruebas de que habría participado en los disturbios de Kiev, en 1905, y6 que por ello fue condenado a seis meses de prisión.
Llegó a nuestro país en marzo de 1908, instalándose en Campana donde se empleó como obrero mecánico en los talleres del Ferrocarril Central Argentino. Luego pasó a Buenos Aires, donde trabajó en herrería y mecánica.
Recién aparece en nuestra historia en 1909, pero en forma drástica, violenta, e imborrable. En ese mismo año, la situación económica y social de nuestro país hacía que la vida para el sector obrero fuera durísima. Además, las ideas del socialismo y el anarquismo estaban influyendo notablemente entre los más oprimidos. Lo mismo ocurría con estas ideas en el resto del mundo.
El 1º de mayo de 1909, Buenos Aires preparaba su jornada del Día de los Trabajadores: los socialistas harían su acto obrero a las tres de la tarde (Alfredo Palacios), y los anarquistas se concentrarían en Plaza Lorea, para marchar por Avenida de Mayo, Florida hasta Plaza San Martín, y de allí, hasta la Plaza Mazzini. La policía según la prensa, estaba más preocupada por el segundo acto, que por los socialistas.
Hacia las dos de la tarde, la Plaza Lorea se hallaba muy poblada: abundaban los carteles de “¡Guerra a la burguesía!”, “¡Mueran los burgueses explotadores!”, las banderas rojas y los estandartes anarquistas que portaban italianos, rusos y catalanes, entre otros.
En avenida de Mayo y Salta apareció de improviso un coche: era el coronel Ramón L. Falcón, en ese momento, Jefe de Policía. Los manifestantes lo reconocieron y comenzaron los insultos; nunca quedó claro en qué momento comenzó la agresión entre los obreros y la policía. Lo cierto fue que el resultado terminó siendo una de las más trágicas represiones que padeció nuestro país: fueron recogidos tres cadáveres y cuarenta heridos graves, de los cuales, dos morirán poco después.
Asimismo, se allanaron los locales y los domicilios de los anarquistas más implicados. Falcón trató por todos los medios de adjudicar el comienzo del enfrentamiento al grupo obrero; y por supuesto, fue apoyado por sus superiores.
Los anarquistas tampoco se quedaron quietos: lograron la unión de los socialistas y llamaron a un “Paro General”, que sólo se levantaría con la renuncia del Jefe de Policía, Falcón.
La respuesta del presidente Figueroa Alcorta fue: “Falcón va a renunciar el 12 de octubre de 1910, cuando yo termine mi período presidencial”.
Para esos días se llevó a cabo una extraordinaria manifestación de duelo, formada por 60.000 obreros que acompañaron al cementerio de la Chacarita los restos de los compañeros caídos. Esto conmovió mucho a la opinión pública
Pero fue otro hecho el que sacudió aún más a la sociedad argentina: desde la tragedia de Plaza Lorea, en mayo de ese año 1909, muchas fueron las amenazas que rodearon al coronel Falcón. Los anarquistas lo tenían en la mira.
El 14 de noviembre de 1909, cuando Falcón, acompañado por su joven secretario Alberto Lartigau, de 20 años, se dirigía por la Avenida Callao rumbo al sur, un muchacho de aspecto extranjero comenzó a correr a toda velocidad detrás del vehículo del Jefe de Policía. Al doblar el coche por Quintana, el desconocido se acercó y arrojó un paquete al interior del mismo. Medio segundo después se produjo la terrible explosión que terminó con la vida de Falcón y Lartigau.
Ese desconocido era Simón Radowitzky, quien en un principio intentó huir pero luego fue apresado, estando herido en el costado derecho del pecho. Viéndose rodeado, se entregó gritando dos veces ¡Viva el anarquismo!, según relataron los policías que lo detuvieron.
Al dejar el hospital Fernández, Radowitzky fue trasladado a la Comisaría 15º donde se lo sometió a todo tipo de interrogatorios, pero él sólo dijo: “Que era ruso y que tenía 18 años de edad”. No dio ningún detalle del atentado.
Para la policía y el ejército lo sucedido fue una verdadera afrenta, y por eso, para ellos no habrá perdón para el asesino.
Militares, políticos y funcionarios pedían el castigo ejemplar: la pena de muerte, pero la circunstancia de que el imputado fuera menor de edad, determinaba un alivio en la pena.
La policía y la prensa comenzaron una campaña que decía que Radowitzky mentía; sostenían que era mayor de lo que decía. En estas circunstancias apareció un tal Moisés Radowitzky que dijo ser primo del imputado y presentó la partida de nacimiento que ratificaba los 18 años de Simón.
Después de haber estado detenido 14 meses en la Penitenciaría Nacional, fue trasladado al Penal de Ushuaia, donde soportó todo tipo de abusos. A pesar de ello, siempre mostró un buen comportamiento y despertó la simpatía de sus compañeros, quienes lo describían como “el ruso místico”. Cuando sus compañeros anarquistas denunciaron, mediante artículos en la prensa, los abusos a los que se había sometido al penado (daños a su integridad física, psíquica y moral), se ordenaron investigaciones, y se probó que lo dicho era cierto, pues los agentes carceleros fueron sumariados y desplazados de sus trabajos. Es conocida la respuesta que irónicamente daban los guardacárceles al preso cuando éste solicitaba algo para leer: “Tomá la Biblia”. Para sus compañeros anarquistas, Radowitzky se convirtió en el “mártir” del movimiento, y con el tiempo no dejaron de ayudarlo. En noviembre de 1918 lo apoyaron en su intento de fuga (logró escapar pero una patrulla chilena lo devolvió al penal), y luego, aproximadamente entre 1925 y 1928 comenzaron una campaña que tuvo por objetivo liberarlo. Los anarquistas no habían olvidado lo sucedido en los Talleres Vasena ni las muertes de la Patagonia, pero insistían ante Yrigoyen.
Los artículos de Ramón Doll influyeron mucho en el cambio de actitud de la sociedad hacia el delito cometido por Radowitzky, quien en definitiva había llevado a cabo la acción, movido por sus más íntimas convicciones.
El 14 de abril de 1930 fue indultado por el presidente, pero debido al malestar que existía todavía en la policía y en las fuerzas armadas, fue obligado a desembarcar en Montevideo. Las dictaduras que se produjeron en Argentina y Uruguay también lo perjudicaron: primero, se le ordenó el arresto domiciliario y luego, se lo obligó a dejar Uruguay. Pasó un breve lapso preso en la isla de Flores, frente a Carrasco (hasta marzo de 1936).
Ante la imposibilidad de poder continuar con su tarea ideológica, (otro tipo de trabajo le era vedado, ya que tenía sano sólo un pulmón) viendo que ya aquí no podría serle útil al movimiento que jamás lo abandonó, decidió seguir su lucha en España, donde la guerra civil le presentaba una nueva perspectiva. Desilusionado por la complicada situación de los anarquistas en España (donde vio a comunistas matando, en la retaguardia, a militantes anarquistas y del POUM) decidió cruzar los Pirineos, pasar a Francia, y desde allí, trasladarse definitivamente a Méjico.
Desde Méjico pudo hacer periódicos viajes a Estados Unidos, visitar a sus parientes y a la vez, intercambiar impresiones con organizaciones anarquistas de este país. En Méjico, el poeta uruguayo Ángel Falco lo empleó en el consulado uruguayo del cual era titular. Radowitzky cambió su apellido y pasó a llamarse simplemente “José Gómez”, y compartió su pieza de pensión con una mujer, la única que se le conoció en su vida.
Así fueron transcurriendo sus 16 últimos años: entre el trabajo, las charlas y conferencias con los compañeros de ideas y su hogar.
Hasta que el 4 de marzo de 1956, cuando tenía 65 años de edad, murió de un ataque cardíaco. Sus amigos le pagaron una sepultura sencilla.
Después de diciembre de 2001, cuando se generalizan en la Argentina las asambleas populares, una de ellas realiza un operativo tapando los carteles de la calle Ramón Falcón con otros que recuerdan al anarquista Simón Radowitzky. Pero, en tanto su nombre se asocia a la violación del orden y a transformaciones sociales, los viejos carteles de la nomenclatura catastral fueron repuestos y el nombre de Simón regresó al silencio.

NODAL - Presentación del proyecto del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua

NUEVO MAPA OFICIAL

Con la Antártida en su real proporción, hay un nuevo mapa oficial de la Argentina .
Es bicontinental y respeta la escala entre el territorio americano y el antártico del país.
El mapa de la Argentina creció y de ahora en más, Tierra del Fuego quedará en la mitad del país. Es que una ley del Congreso dispuso que se utilice un nuevo mapa con la dimensión real de la Antártida . Así, ya no estará más el “cuadradito” en el costado derecho, y a cambio llegará su versión extra large .
La ley 26.651, estableció “la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo” este nuevo mapa denominado bicontinental, porque contiene la Argentina del continente americano y la del antártico. Por eso desde ahora tendrá que ser también incluido en los nuevos libros escolares .
Según el texto de la ley, el mapa bicontinental, elaborado por el Instituto Geográfico Nacional, muestra “el Sector Antártico en su real proporción con relación al sector continental e insular”.
¿Por qué se decidió este cambio? Mariel Calchaquí, diputada del Frente para la Victoria de Tierra del Fuego y una de las impulsoras del proyecto, explica las razones: “Se defiende lo que se conoce, por eso es importante que se conozca nuestro territorio en toda su plenitud . Eso nos da una visión de pertenencia”. Para Calchaquí, el antiguo mapa daba “una visión distorsionada de la Argentina”.
La superficie de la Antártida representa casi la tercera parte del total de la Argentina continental . Mientras que el sector antártico se extiende a lo largo de 965.597 kilómetros cuadrados, el continente mide 2.791.810 kilómetros cuadrados. Pero además, el 70 por ciento de la Antártida representa una reserva natural de agua potable.
En verdad, este nuevo mapa es viejo ya que fue el que se utilizó hasta la década del 40. Con el paso de los años y en honor a la practicidad, la representación del sector antártico se fue achicando.
Pero el regreso de este mapa es obra, sobre todo, de Juan Carlos Luján, titular de la Fundación Marambio, y su amigo Horacio Lemos, ambos expedicionarios del Desierto Blanco. Fueron ellos quienes desde hace diez años vienen insistiendo para que se apruebe este proyecto. Primero consiguieron que se convirtiera en ordenanza en el partido de Vicente López, después en ley provincial en Mendoza y, finalmente, es desde el 16 de noviembre legislación nacional .
Si uno toma este mapa y lo dobla por la mitad, Tierra del Fuego queda en el medio –explica Luján–. Así es como uno cobra dimensión de que existe una continuidad geológica y geográfica con la Antártida”.
La ley fue aprobada por mayoría tanto en Diputados como en el Senado. Y además de Calchaquí, otro de los que apoyó el proyecto fue el senador socialista Rubén Giustiniani El texto determinó también que el mapa tendrá que ser exhibido “en todos los organismos nacionales y provinciales”. Y que será el Ministerio de Educación de la Nación el encargado de proveer a las escuelas las nuevas láminas que tendrán que mostrarse tanto en los colegios públicos como los privados.
Además, la ley obliga a las editoriales incluir el mapa bicontinental “en las nuevas ediciones de los libros de texto y aquellos editados con anterioridad deberán incorporar el mapa bicontinental en caso de reimpresión o reedición”.

viernes, 26 de diciembre de 2014

TODOS LOS PERROS, EL PERRO

El fiscal titular de la Procuradurí­a de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, será patrocinado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en la causa abierta por el juez Claudio Bonadio por presunta "violación de secretos", al considerar que en la imputación "está en juego la libertad de expresión y el acceso a la información".

Así lo indicó esta mañana el representante del Ministerio Público en su cuenta de Twitter, donde escribió que el CELS lo defenderá "por estar en juego la libertad de expresión" y el acceso a la información.

Gonella es investigado por Bonadio en una causa por presunta "violación de secretos", al haber difundido en el sitio Fiscales.gob.ar información sobre treinta personas vinculadas al lavado de activos del narcotráfico, entre ellas la jueza María Gabriela Lanz, pareja de un traficante condenado.

Días atrás, el magistrado citó a indagatoria al fiscal, quien presentó un escrito en el Juzgado Federal N°11 con el patrocinio letrado de su defensor oficial, Gustavo Kollmann, aunque esta presentación para Bonadio no fue suficiente y lo consideró "en rebeldía", prohibiendo la salida del país.

En ese contexto, el martes, el letrado oficial, apeló ante la Cámara de Apelaciones la resolución del juez federal por "violar el principio de igualdad, de inocencia y el derecho a la libertad durante el proceso".

Según el portal del Ministerio Público, Fiscales.gob.ar, en la apelación se señala que Gonella "se presentó el dí­a y hora citados por derecho propio a través de un escrito, ratificando que se encontraba a derecho pero señalando que al mantenerse las condiciones de hecho y de derecho vigentes es que no se presentará para llevar a cabo la audiencia indagatoria".

LA HOJA. ALGO DE HISTORIA.


 LA HISTORIA DE LA HOJA DE COCA!
Cuenta la leyenda que los abuelos y abuelas estaban reunidos en un lejano pueblo, en el manqhapacha (mundo interior), para decidir que podrían darles a sus hijos para ayudarlos, fortalecerlos y que les permita comunicarse con los ancestros. Entonces deciden enviar a una abuela de gran sabiduría llamada Inalmama, la abuela convertida en semilla debía ser llevado al Akapacha (dimensión de los seres humanos), para eso eligen a varios jóvenes quienes en forma de tigres, jaguares, llamas, pumas, cóndores y serpientes emprenden el viaje. Los sembradores jóvenes para iniciar su labor debían esperar la señal del padre sol, y un día llego la señal, los rayos solares alumbraron con mayor fuerza la cima de una montaña, denominada en aymara Coripata (montaña de oro), allí se realizo la ceremonia de inicio para la primera siembra de la hoja sagrada. Cuando broto esta planta sagrada, el Padre Sol le hablo a los del lugar y les dijo “esta es la hoja sagrada que les dará la fuerza y la inspiración de los ancestros, en estas hojas está depositada la energía de la Pachamama, el ímpetu de Pachakama (padre cosmos), la sabiduría del Wayra Tata (Abuelo viento), el fuego sagrado de Ninatata, la fluidez de la kotamama (Madre agua) y la fuerza de inicio de tata Illapa (abuelo rayo); estas hojas son medicina y alimento y ella les señalará el camino y les abrirá todas las sendas posibles e imposibles; compartan la hoja sagrada entre ustedes, antes de hablar entren en el silencio profundo que permita la reflexión y la decisión desde el corazón”.
Para muchos pueblos originarios tanto dentro como fuera de Bolivia, la coca no solamente es una planta, es una madre, una abuela sagrada, que nos acompaña en toda nuestras actividades en la comunidad y en las ceremonias es nuestra guía para nuestro caminar.
Además de ser un poderoso alimento, es también una hoja curativa para muchas afecciones incluso aquellas tan graves como la diabetes. Pero más allá de sus propiedades físicas ampliamente estudiadas y comprobadas, la hoja de coca para nosotros, es un espíritu unificador.
Cuando acullicamos (introducimos coca en la boca), no sólo masticamos la coca, sino que empezamos un diálogo con ella, a través de ese lenguaje sagrado interno que nos permite percibir y conectarnos directamente con el espíritu de la hoja de coca (Inalmama). Tenemos mucho respeto por ella porque es el vínculo de toda comunicación entre el ser humano y otras formas de existencia. Ella nos permite comprender el lenguaje de la pacha (la vida).
La mujer lleva la coca en su tari (tejido para guardar coca) y el varón en su ch’uspa. La coca acompaña muchas actividades de la vida cotidiana como el hilado, la siembra y la cosecha; actividades que requieren de mucho respeto y cariño, por lo que no se puede dejar de acullicar para pedir el permiso y la ayuda necesarios. Pero no sólo acullican las personas, se hace acullicar primero a la Pachamama antes de realizar cualquier actividad.
Cuando nos reunimos para resolver algún problema de la comunidad todos se sientan en círculo y al medio tiene que estar el tari con la coquita. Antes de comenzar el diálogo se pide permiso al espíritu de la Inalmama para que nos permita conversar y comprendernos, hablar con sinceridad, con la asistencia de los abuelos y abuelas y de todas las fuerzas. Al acullicar entramos en un silencio profundo que nos permite la reflexión; la Coca Mama o Madre Coca nos permite tener la armonía y equilibrio en cada acto, tener decisiones certeras y claridad en nuestro camino.
Y cuando no sabemos qué decisión tomar o qué camino seguir, en el tari sagrado echamos las hojas de coca al viento, para que nos señale el camino a recorrer y tomar la decisión que corresponda según el diseño del tiempo. Porque los pueblos ancestrales no nos guiamos únicamente por la razón, además del corazón, sabemos que podemos preguntarle a la vida a través de las hojas de coca. Por ello es tan importante la Inalmama en las vidas de hombres y mujeres andinos, vallunos, del chaco e incluso de la Amazonía.
Nosotros no caminamos solo, la hoja sagrada nos acompaña permanentemente, mas aún ella acompañó a nuestros abuelos desde el inicio de los tiempo y seguirá acompañando a nuestros hijos y a nuestros nietos, porque ella es vida, ella es nuestra fuerza.

DALE.



LECTORES.


Todo hombre necesita contar con un “parresiastés”

Michel Foucault rastreó en la literatura y la filosofía grecorromanas una función, la “parresía”, y una posición del sujeto, el “parresiastés”, caracterizadas por “una relación específica con la verdad a través de la franqueza”, cuyo efecto es la crítica y la autocrítica, y cuyo costo es el peligro.

Por Michel Foucault *

La palabra parresía aparece por vez primera en la literatura griega en Eurípides (c. 484-407 a.C.), y recorre todo el mundo literario griego de la Antigüedad desde finales del siglo V a.C. Parresía es traducida normalmente al castellano por “franqueza”. El parresiastés es alguien que utiliza la parresía, es decir, alguien que dice la verdad.
Etimológicamente, parresiazesthai significa “decir todo”. Aquel que usa la parresía, el parresiastés, es alguien que dice todo cuanto tiene en mente: no oculta nada sino que abre su corazón y su alma por completo a otras personas a través de su discurso. En la parresía se presupone que el hablante proporciona un relato completo y exacto de lo que tiene en su mente, de manera que quienes escuchen sean capaces de comprender exactamente lo que piensa el hablante. La palabra parresía hace referencia, por tanto, a una forma de relación entre el hablante y lo que se dice, pues, en la parresía, el hablante hace manifiestamente claro y obvio que lo que dice es su propia opinión. Y hace esto evitando cualquier clase de forma retórica que pudiera velar lo que piensa. En lugar de eso, el parresiastés utiliza las palabras y las formas de expresión más directas que puede encontrar. Mientras que la retórica proporciona al hablante recursos técnicos que le ayudan a prevalecer sobre las opiniones de su auditorio (sin preocuparse de la propia opinión del retor respecto de lo que dice), en la parresía, el parresiastés actúa sobre la opinión de los demás, mostrándoles, tan directamente como sea posible, lo que él cree realmente.
Si distinguimos entre el sujeto hablante (el sujeto de la enunciación) y el sujeto gramatical del enunciado, podríamos decir que hay también un sujeto del enunciandum –que se refiere a la creencia u opinión mantenidas por el hablante–. En la parresía, el hablante subraya el hecho de que él es, al tiempo, el sujeto de la enunciación y el sujeto del enunciandum –que se refiere a la creencia u opinión mantenidas por el hablante–. En la parresía, el hablante subraya el hecho de que él es, al tiempo, el sujeto de la enunciación y el sujeto del enunciandum –que él mismo es el sujeto de la opinión a la que se refiere–. La “actividad de habla” específica de la enunciación parresiástica adopta así la forma: “Yo soy quien piensa esto y aquello”.
“Prueba de sinceridad”
Parresiazesthai significa “decir la verdad”. Pero, ¿dice el parresiastés lo que él cree que es verdadero, o dice lo que realmente es verdadero? En mi opinión, el parresiastés dice lo que es verdadero porque él sabe que es verdadero; y sabe que es verdadero porque es realmente verdadero.
El parresiastés no sólo es sincero y dice lo que es su opinión sino que su opinión es también la verdad. Dice lo que él sabe que es verdadero. La segunda característica de la parresía es, entonces, que hay siempre una coincidencia exacta entre creencia y verdad.
Desearía señalar que nunca he encontrado ningún texto en la antigua cultura griega en el que el parresiastés parezca tener ninguna duda sobre su posesión de la verdad. Y, en efecto, ésa es la diferencia entre el problema cartesiano y la actitud parresiástica, pues antes de que Descartes obtenga la indudable evidencia clara y distinta, no está seguro de que lo que cree sea, de hecho, verdadero. En la concepción griega de la parresía, sin embargo, no parece ser un problema la adquisición de la verdad, ya que tal posesión de la verdad está garantizada por la posesión de ciertas cualidades morales: si alguien tiene ciertas cualidades morales, entonces ésa es la prueba de que tiene acceso a la verdad –y viceversa–. El “juego parresiástico” presupone que el parresiastés es alguien que tiene las cualidades morales que se requieren, primero, para conocer la verdad y, segundo, para comunicar tal verdad a los otros.
Si hay una forma de “prueba” de la sinceridad del parresiastés, ésa es su valor. El hecho de que un hablante diga algo peligroso –diferente de loque cree la mayoría– es una fuerte indicación de que es un parresiastés. Cuando planteamos la cuestión de cómo podemos saber si aquel que habla dice la verdad, estamos planteando dos cuestiones. En primer lugar, cómo podemos saber si un individuo particular dice la verdad; y, en segundo lugar, cómo puede estar seguro el supuesto parresiastés de que lo que cree es, de hecho, verdad. La primera pregunta –reconocer a alguien como parresiastés– fue muy importante en la sociedad grecorromana, y fue explícitamente planteada y discutida por Plutarco, Galeno y otros. Sin embargo, la segunda pregunta escéptica es especialmente moderna y, pienso, ajena a los griegos.

“Asume un riesgo”
Se dice que alguien utiliza la parresía y merece consideración como parresiastés sólo si hay un riesgo o un peligro para él en decir la verdad. Por ejemplo, desde la perspectiva de los antiguos griegos, un profesor de gramática puede decir la verdad a los niños a los que enseña y, en efecto, puede no tener ninguna duda de que lo que enseña es cierto: pero, a pesar de esa coincidencia entre creencia y verdad, no es un parresiastés. Sin embargo, cuando un filósofo se dirige a un soberano, a un tirano, y le dice que su tiranía es molesta y desagradable porque la tiranía es incompatible con la justicia, entonces el filósofo dice la verdad, cree que está diciendo la verdad y, más aún, también asume un riesgo (ya que el tirano puede enfadarse, castigarlo, exiliarlo, matarlo).
Como ven, el parresiastés es alguien que asume un riesgo. Por supuesto, ese riesgo no siempre es un riesgo de muerte. Cuando, por ejemplo, alguien ve a un amigo haciendo algo malo y se arriesga a provocar su ira diciéndole que está equivocado, está actuando como un parresiastés. En tal caso, no arriesga su vida, pero puede herir al amigo con sus observaciones, y su amistad puede, consecuentemente, sufrir por ello. Si, en un debate político, un orador se arriesga a perder su popularidad porque sus opiniones son contrarias a la opinión de la mayoría o pueden desembocar en un escándalo político, utiliza la parresía.

“No deberías”

Si, durante un juicio, se dice algo que puede ser utilizado en contra de uno, no se está utilizando la parresía a pesar del hecho de que se es sincero, de que se cree que lo que se dice es verdadero, y de que se está poniendo en peligro uno mismo hablando de ese modo. Pues en la parresía el peligro viene siempre del hecho de que la verdad que se dice puede herir o enfurecer al interlocutor. De este modo, la parresía es siempre un “juego” entre aquel que dice la verdad y el interlocutor. La parresía implicada puede ser, por ejemplo, advertir al interlocutor de que debería comportarse de cierto modo, o de que está equivocado en lo que piensa, o en la forma en que actúa, etcétera.
Como ven, la función de la parresía no es demostrar la verdad a algún otro sino que tiene la función de la crítica: la crítica del interlocutor o del propio hablante. “Esto es lo que haces y esto es lo que piensas; pero eso es lo que no deberías hacer ni pensar.” “Esta es la forma en que te comportas, pero ésa es la forma en que deberías comportarte.” “Esto es lo que he hecho, y estaba equivocado al hacerlo así.” La parresía es una forma de crítica, tanto hacia otro como hacia uno mismo, pero siempre en una situación en la que el hablante o el que confiesa está en una posición de inferioridad con respecto al interlocutor. El parresiastés es siempre menos poderoso que aquel con quien habla. La parresía viene de “abajo”, como si dijéramos, y está dirigida hacia “arriba”. Por eso, un antiguo griego no diría que un profesor o un padre que critica a un niño utiliza la parresía. Pero cuando un filósofo critica a un tirano, cuando un ciudadano critica a la mayoría, cuando un pupilo critica a su profesor, entonces tales hablantes están utilizando la parresía. En la parresía, decir la verdad se considera un deber. El orador que dice la verdad a quienes no pueden aceptar su verdad, por ejemplo, y que puede ser exiliado o castigado de algún modo, es libre de permanecer en silencio. Nadie le obliga a hablar; pero siente que es su deber hacerlo.
Para resumir lo dicho hasta el momento, la parresía es una forma de actividad verbal en la que el hablante tiene una relación específica con la verdad a través de la franqueza, una cierta relación con su propia vida a través del peligro, un cierto tipo de relación consigo mismo o con otros a través de la crítica (autocrítica o crítica a otras personas), y una relación específica con la ley moral a través de la libertad y el deber.
En la tradición socrático-platónica, la parresía y la retórica se encuentran en fuerte oposición; y esa oposición aparece muy claramente en el Gorgias, por ejemplo, en el que se encuentra la palabra parresía. El discurso largo y continuo es un recurso retórico o sofístico, mientras que el diálogo mediante preguntas y respuestas es típico de la parresía; es decir, dialogar es una técnica importante para llevar a cabo el juego parresiástico.

“Permanecemos ciegos”

Plutarco, en sus Moralia, intenta responder a la pregunta: ¿cómo es posible reconocer a un verdadero parresiastés, a alguien que dice la verdad? Y análogamente: ¿cómo es posible distinguir a un parresiastés de un adulador? El título del texto es Cómo distinguir a un adulador de un amigo. ¿Por qué necesitamos, en nuestras vidas, tener algún amigo que desempeñe el papel de parresiastés o de aquel que dice la verdad? La razón que ofrece Plutarco se halla en el tipo predominante de relación que a menudo tenemos con nosotros mismos, a saber, una relación de philautía o “amor propio”. Esta relación de amor propio es, para nosotros, el fundamento de una persistente ilusión acerca de lo que en realidad somos: “Siendo cada uno mismo el principal y más grande adulador de sí mismo, admite sin dificultad al de afuera como testigo, juntamente con él, y como autoridad aliada garante de las cosas que piensa y desea”.
Somos nuestros propios aduladores, y es para desactivar esta relación espontánea que tenemos con nosotros mismos, para librarnos a nosotros mismos de nuestra philautía, para lo que necesitamos un parresiastés. Pero es difícil reconocer y aceptar a un parresiastés. Pues no sólo es difícil distinguir a un verdadero parresiastés de un adulador; sino que, además, a causa de nuestra philautía, no nos interesa reconocer a un parresiastés. De modo que lo que está en juego es determinar los criterios indudables que nos permitan distinguir al auténtico parresiastés del adulador que “representa el papel del amigo con la gravedad del trágico”. Plutarco propone dos criterios principales. Primero, hay una conformidad entre lo que dice el auténtico parresiastés y el modo en que se comporta –se puede confiar en Sócrates como parresiastés sobre el valor, puesto que Sócrates fue realmente valiente–. Hay un segundo criterio: la estabilidad y firmeza del verdadero parresiastés: “Si se alegra con las mismas cosas siempre y alaba las mismas cosas, y si dirige y ordena su propia vida hacia un único modelo. El adulador, por no tener una sola mirada de su carácter, ni vivir una vida elegida para él mismo sino para otros, y modelándose y adaptándose para otro, no es simple ni uno sino variado y complicado, por correr y cambiar de forma como el agua, vertida de uno a otro contenido, según sean los que lo reciben”.
Por supuesto, hay muchas otras cosas interesantes que decir sobre este texto. Desearía, empero, subrayar dos temas principales. En primer lugar, el tema del autoengaño y sus vínculos con la philautía. En el texto de Plutarco pueden ver que su noción de autoengaño, como consecuencia del amor propio, es algo muy distinto de la situación de quienes ignoran su propia falta de conocimiento de sí –un estado que Sócrates intentó superar–. La concepción de Plutarco hace hincapié en el hecho de que nosólo somos incapaces de saber que no sabemos nada sino que además somos incapaces de saber, exactamente, qué somos.
Un segundo tema que desearía acentuar es la firmeza de ánimo. Hay una relación obvia entre estos dos temas –el del autoengaño y el de la constancia o la persistencia de ánimo–. Pues destruir el autoengaño y adquirir y mantener continuidad de ideas son dos actividades ético-morales que están vinculadas una con otra. El autoengaño que impide saber quién o qué se es, y todos los cambios en los pensamientos, sentimientos y opiniones que obligan a moverse de un pensamiento a otro, de un sentimiento a otro, o de una opinión a otra, demuestran esta vinculación. Ya que si se es capaz de discernir exactamente qué se es, entonces se permanecerá en el mismo punto, y nada podrá cambiarle a uno. Pero si se es cambiado por alguna clase de estímulo, sentimiento pasión, etc., entonces no se es capaz de permanecer fiel a uno mismo, se es dependiente de algo otro, se es conducido a intereses diversos y, consecuentemente, no se es capaz de mantener una completa posesión de uno mismo.
En un texto de Galeno –el famoso médico de finales del siglo II– se puede ver el mismo problema: ¿cómo es posible reconocer a un auténtico parresiastés? Galeno plantea esta cuestión en su ensayo La diagnosis y la cura de las pasiones del alma, donde explica que para liberarse de sus propias pasiones, un hombre necesita a un parresiastés; tal como ocurría en Plutarco un siglo antes, la philautía, el amor propio, es la raíz del autoengaño: “Vemos los defectos de los otros, pero permanecemos ciegos a aquellos que nos atañen a nosotros mismos. Platón dice que el amante es ciego cuando se trata del objeto de su amor. Si, por lo tanto, cada uno de nosotros se ama a sí mismo por encima de todas las cosas, debe estar ciego en lo que a él mismo respecta. (...) Cuando un hombre no saluda por su nombre al poderoso ni al rico, cuando no los visita, cuando no cena con ellos, cuando vive una vida disciplinada, cabe esperar que ese hombre diga la verdad; intenta, además, alcanzar un conocimiento más profundo del tipo de hombre que es (y esto se logra a través de una larga convivencia). Si encuentras hombre semejante, llámale y habla un día con él en privado; pídele que te muestre inmediatamente cuanto de las pasiones que hemos mencionado vea en ti. Dile que estarás más agradecido por este servicio y que le tendrás por tu salvador en mayor medida que si te hubiera salvado de una enfermedad de tu cuerpo. Consigue que prometa descubrirte todo esto siempre que te vea afectado por cualquiera de las pasiones que he mencionado”.
En este texto, el parresiastés –que todo el mundo necesita para librarse de su autoengaño– no necesita ser un amigo, alguien a quien se conozca, alguien con quien se tenga trato. Y esto constituye, creo yo, una diferencia muy importante entre Galeno y Plutarco. En Plutarco, Séneca y la tradición que procede de Sócrates, es siempre necesario que el parresiastés sea un amigo. Y esta relación de amistad estaba siempre en la base del juego parresiástico. Por lo que sé, con Galeno, por primera vez, no es necesario que el parresiastés sea un amigo. En realidad, nos dice Galeno, es mucho mejor que el parresiastés sea alguien a quien no conozcamos, con el fin de que sea completamente neutral. Un buen parresiastés que nos dé consejos honestos sobre nosotros mismos no debe odiarnos, pero tampoco debe amarnos. Un buen parresiastés es alguien con quien no se ha tenido previamente ninguna relación particular.

* Extractado de Discurso y verdad en la antigua Grecia, conferencias dictadas en la Universidad de Berkeley en 1983, de próxima aparición (editorial Paidós).

NO SOY DE NADIE. SIN PERTENENCIA. COLORES PROPIOS. -- Pero no la tiene facil en Lomas...


EL 33 POR CIENTO DEL KIRCHNERISMO

  • G Plus
  • Facebook
  • Twitter
Más allá de las operaciones cotidianas realizadas por y en los medios opositores destinadas a instalar candidatos afines a sus intereses (no sólo opositores) bajo el formato de encuestas electorales imaginariamente “objetivas”, lo cierto es que, analizado el comportamiento electoral de la sociedad argentina a partir del despliegue del proyecto kirchnerista, se observan en todas y cada una de las elecciones dos indicadores fuertes.
El oficialismo siempre ganó.
Nunca obtuvo menos del 33% de los votos más allá del tipo de elección, parlamentaria o ejecutiva.
Así las cosas, sin especulaciones (respetabilísimas, desde ya) típicas de los opinólogos, tomando como referencia las últimas elecciones de octubre de 2013 y analizando la perspectiva histórica del comportamiento electoral en la última década, se puede concluir que el FpV tiene un piso electoral de 33% de votos nacionales y que, en sentido contrario, las opciones opositoras se manifiestan fuertemente fragmentadas.
A tal punto llega la extensión del archipiélago opositor, que en las dos últimas elecciones nacionales, ejecutivas de 2011 y parlamentarias de 2013, la segunda fuerza se constituyó en segunda minoría con apenas el 17% de los votos, en 2001 fue el FAP y en 2013 el FR, por el peso de su triunfo bonaerense, se colocó segundo en números de votos.
Nunca antes en la historia nacional, una segunda fuerza se constituyó como tal con apenas el 17% de los votos, aun en setiembre de 1973, cuando Juan Perón obtuvo el 61,8% de los votos, la fórmula Balbín-De la Rúa obtuvo el 24,4% de los sufragios.
Es ésta entonces la actual arquitectura electoral nacional: fuerte predominio del oficialismo con un piso electoral de 33% de votos nacionales y fragmentación opositora creciente, donde ninguna de sus alternativas accede al 20% de votos nacionales. Peor aún: cada liderazgo emergente en la oposición resulta equivalente a los ya existentes, ninguno prepondera sobre el resto y compite con los ya instalados, fagocitándose el mismo electorado.
Tal el caso de Mauricio Macri y Sergio Massa, y eventualmente los liderazgos de UNEN, que podrían recaer en la figura de Julio Cobos o incluso Hermes Binner, cuya complementariedad con el electorado que acompaña al PRO fue muy notoria en las elecciones del año 2011, donde el FAP aspiró votos de centroderecha en distritos emblemáticos como Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
El único interrogante abierto hoy es si el FpV logra perforar su piso del 33% de votos y acceder al 40% de cara al año 2015, y obtener entonces un triunfo en primera vuelta, en la certeza de que ninguna alternativa opositora se ubicará a menos de 10 puntos dado su nivel creciente de fractura.
Para que esto suceda, son claves dos elementos: la gestión del oficialismo en el tramo 2014-2015, sosteniendo niveles de empleo y consumo como lo viene realizando desde el año 2003 y, satisfecho el indicador anterior, el respaldo al candidato e involucramiento de Cristina Kirchner en la campaña electoral para la renovación presidencial.
Luego, las propias virtudes del candidato que deberá primero representar de manera cabal al 33% de los votantes kirchneristas que constituyen el piso electoral de la fuerza. Es ésta una condición central del candidato oficialista: ser plenamente kirchnerista, sin rodeos ni medias tintas, para apropiarse del enorme activo que supone poseer uno de cada tres votos nacionales como piso electoral.
Y con respecto al piso electoral oficialista , señalemos sólo algunos episodios de naturaleza socioeconómica emblemáticos (hay también y muchos logros institucionales, educativos y culturales) de esta tan inesperada como gigantesca tarea de reconstrucción nacional, logros que se traducen en el notable volumen electoral que acompaña al oficialismo en todas y cada una de las elecciones acontecidas desde el año 2005, nunca por debajo del 33% de los votos nacionales, independientemente del tipo de elección de que se trate, ejecutiva o parlamentaria.
Los logros de la década ganada son muchos y ya se comentaron demasiadas veces como para intentar originalidad pero, para ser claros, el kirchnerismo recibió una toldería neoliberal y devolvió un país.
Señalemos algunos episodios de naturaleza socioeconómica emblemáticos (hay también, y muchos, logros institucionales, educativos y culturales) de esta tan inesperada como gigantesca tarea de reconstrucción nacional.
Baja del desempleo: Néstor Kirchner asumió con más desocupados que votos, 22% de respaldo electoral contra 24% de desempleo. Hoy, con más de 5 millones de puestos de trabajo generados, la cifra es de menos de un tercio, 7,1%.
Baja en la pobreza. Desde mayo del año 2003 abandonaron la pobreza 16 millones de argentinos, el equivalente a toda la población de la provincia de Buenos Aires.
La línea de indigencia, por debajo de la cual los ciudadanos pasan hambre, al asumir Néstor Kirchner impactaba sobre el 27,6% de la población. Hoy el descenso es tan notable que en magnitud abandonaron la indigencia el equivalente de toda la población de Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán.
La brecha entre ricos y pobres, que al asumir Néstor Kirchner era de 35 veces, hoy es de 14 veces y el Coeficiente Gini, que indica el nivel de concentración del ingreso (valor cero: igualdad absoluta, y valor 1: inequidad total) bajó de 0,56 a 0,39, producto de la baja en la pobreza y la mejora de los estratos medios, que se duplicaron entre los años 2003 y 2012, pasando de 9 millones de personas a 18 millones, integrantes de la clase media, sector arrasado por el neoliberalismo y que paradojalmente aún mantiene en parte sus valores insolidarios como paradigma de vida.
Se duplicó la base previsional, donde había un jubilado en el año 2003 hoy hay dos y se logró la máxima cobertura previsional de Latinoamérica, con el 96% de cobertura.
La deuda externa pasó de representar el 166% del PBI a menos del 40% hoy, en tanto que el PBI obtuvo el más alto crecimiento de la historia nacional. Sin duda, el desendeudamiento es una de las fortalezas notables de nuestro país, proceso que llevó adelante Néstor Kirchner “contra viento y marea”, y que a posteriori resultó avalado por investigaciones del propio FMI, que advierten que bajos niveles de endeudamiento promueven más y más estables ciclos de crecimiento económico, amortiguando el tradicional stop and go de las economías muy endeudadas.
Se desplegó la Asignación Universal por Hijo, que transfiere a 3,4 millones de niños en 1,8 millón de hogares donde residen 7,2 millones de personas, un promedio $ 900 mensuales, equivalentes al 20% promedio del ingreso de los hogares para el 30% de la población de la base de la pirámide de ingreso, que es la población objetivo de este plan social.
Se desarmó el sistema de AFJP siglas del Afano de las Jubilaciones Privadas , un dispositivo de depredación ideado por el poder financiero que, bajo la ilusión de mejorar los montos de la jubilación promedio y crear un “mercado de capitales”, desfinanció al Estado al tiempo que se apropiaba del 30% de los aportes previsionales del trabajador en concepto de “comisiones”.
En la década ganada, se actualizó el salario mínimo por sobre la inflación luego de 12 años de congelamiento, se relanzaron las paritarias, que hoy llegan a 2 mil a nivel nacional, mientras las jubilaciones y pensiones se actualizan automáticamente dos veces al año.
Se recuperó para el Estado nacional y los provinciales el 51% del paquete accionario de YPF, se quitó autonomía al Banco Central reformando su carta orgánica y se lo transformó en una poderosa herramienta de política económica.
A diferencia de lo acontecido durante la década perdida de hegemonía neoliberal, cuando el desempleo durante la crisis del Tequila aumentó 10 puntos en un año, la performance del empleo doméstico en el curso de la crisis internacional fue de notable protección y la tasa de desempleo no sólo no aumentó sino que en el último trimestre de 2014 fue de 7,1%, casi dos puntos por debajo de la registrada en los inicios de la megacrisis, cuando la caída de Lehman Brothers.
En suma, los gobiernos de Néstor y Cristina pudieron revertir el ciclo de decadencia neoliberal y plantar a la Argentina con esperanzas de volver a ser uno de los países socialmente mejor integrados del mundo, integración para la cual el reciente acuerdo con el Club de París –normalizando deuda e intereses contraídos por el neoliberalismo socioeconómico encarnado en la última dictadura, el menemismo y la Alianza Progresista Frepaso-UCR– resultaba un paso tan doloroso como necesario. Se preservó el empleo frente a la megacrisis internacional.
*Director de Consultora EQUIS

Pa
Patrocinado
 

Comentarios

Comentá en Perfil.com

Para comentar debes estar logueado,
ingresá a través de:

 
Roberto
09-06-2014 | 06:05
ARTEMIO HACE MUCHO QUE ERES OBSECUENTE, ALCAHUETE Y GENUFLEXO. LO QUE DIGAS, AÚN A RIESGO DE SER VERDAD, NO ES CREÍBLE.
Gerardo
07-06-2014 | 04:52
Artemio todavía me acuerdo cuando saliste a poner la cara en el 2009 a las 6 de la tarde diciendo que ganaron... jajajajajja

RAMBLE TAMBLE DA PISTAS PARA PENSAR, Y ENTRAR EN CONTRADICCIONES. EN EL CONURBANO, ENTRE LOS QUE ESTAN ADENTRO Y AFUERA DE LOS MUNICIPIOS


Uno de los enigmas a despejar en el próximo semestre será el tipo de candidato y definido esto, la estrategia de campaña a realizar por parte del oficialismo. Más allá de las opiniones, todas respetables, un estudio nacional de Consultora Equis realizado en la última semana de noviembre mediante entrevistas telefónicas con 1100 contactos efectivos-  muestra un dato central para incorporar al sistema de decisiones sobre los atributos del candidato y el tipo de campaña electoral que requiere desplegar el oficialismo en la transición al 2015.

En el estudio nacional referido, la evaluación de la gestión de gobierno se realiza en una escala simple que va de 1 a 10 , siendo 10 la mejor evaluación y 1 la peor.

Se comparan las evaluaciones de la gestión de los dos gobiernos de Cristina, desagregados en los tramos que van desde el año 2007 al 2011 y el lapso comprendido entre octubre del año 2011 hasta el momento actual , evaluaciones tal cual son observadas en noviembre del año 2014.

Como se ve en el cuadro de apertura, la diferencia entre ambas calificaciones en promedio no es significativa, apenas 0,89 décimas de diferencia, siendo la evaluación del periodo 2007/ 2011 de 5,96 y la del tramo 2011/ 2014 de 5, 07.

Sin embargo , cuando se analiza la distribución interna de las preferencias de esa serie de evaluación de gestión comparada, se observa que el nivel de concentración de las preferencias recogidas en el año 2014, es la más alta registrada desde el año 2003. 

Para llegar a esta conclusión , se analiza la moda,  el número que más se repite en la serie de evaluación, y se observa que , si en el período 2007/2011 la moda era de 7, en la serie de evaluación correspondiente al lapso comprendido entre los años 2011/ 2014 es de 1

Esto implica que los entrevistados que se oponen al gobierno nacional tienen una evaluación de su gestión muy negativa , pero, en contrario sensu,  aquellos que respaldan al gobierno del FPV evalúan muy positivamente la gestión , y lo hacen de manera tan pronunciada que a pesar de la evaluación muy negativa del resto ( moda 1) , el promedio de la serie 2011-2014 es similar al observado para el período de gestión  2007/2011.

Es pertinente afirmar entonces que el nivel de preferencias promedio ha disminuido apenas un 17,7% en la evaluación comparativa de los tramos 2007/2011 vs. 2011/ 2014, sin embargo la modalidad de distribución de la serie ha mutado de manera dramática desde una distribución de preferencias relativamente homogénea con moda 7 para el lapso 2007-2011 a una serie distribuída de manera sumamente heterogénea  y muy polarizada con moda 1,  para el lapso comprendido entre los años  2011 y 2014.

Está planteada entonces ahora mismo y de hecho una polarización absoluta de preferencias en la evaluación de la gestión de gobierno y es esta polarización extrema la que da sustento al 5,07 de evaluación positiva de los años 2011/2014 a pesar de la moda 1 y sostiene también el 45% de imagen positiva actual de la Presidenta observada en el mismo estudio y replicada en diversos estudios de opinión, aún los de consultoras opositoras. 

Las indicaciones que surgen de esta constatación empírica son evidentes y dan sustento a nuestra hipótesis acerca de la necesidad de polarizar .

La estrategia de campaña debe inscribirse dentro de la lógica que impone la polarización extrema de hecho y preexistente entre los votantes , por lo que el candidato deber ser capaz de representar cabalmente esta tensión de preferencias casi binaria. 

Polarizar es el camino en este momento histórico del despliegue de las experiencias popular democráticas y lo es no solo en nuestro país - recientemente polarizó el mismo Lula en la segunda vuelta de Brasil -  y el candidato del FPV debe asumir sin beneficio de inventario todo lo hecho en la década ganada y confrontar con los modelos que adversan al proyecto nacional que inauguró Néstor y continúa profundizando Cristina

El clima de opinión pública muestra que no hay lugar para los medios tonos y dificilmente cambiará en el próximo año, no de manera drástica al menos. Se requiere entonces política pero también técnicamente,desplegar una campaña que asuma los contrastes ya existentes e independientes de la voluntad de los actores, sostenida por un candidato kirchnerista sin más rótulos, en una coyuntura caracterizada por la extrema polarización ya instalada entre los electores.

Así están las cosas, todo lo demás es paja de consultores, fuegos de artificio, fotogenia. O sea, si todo discurre amablemente y prima la cordialidad en la busqueda del voto "independiente" y " apartidario ajeno a todo" el oficilaismo está con principio de autopsia.  Polariza o está en el horno con papas y ya morroncitos, cebollitas ... ahora polarizar con Daniel Osvaldo  es más dificil que ganar las elecciones con la fórmula Sanz -.Tumini.

Lo que si tiene como activo el motonauta y hay que reconocerlo  es gestión para mostrar, eso lo salva  no? Son muchos años.