EL CANAL DE PANAMA.
El **Canal de Panamá** es una de las obras de ingeniería más importantes y estratégicas del mundo. Conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del istmo de Panamá, facilitando el comercio marítimo internacional y acortando significativamente las rutas de navegación. Aquí te doy una visión general de su historia, funcionamiento e importancia:
### Historia del Canal de Panamá:
1. **Primeros intentos**:
- La idea de construir un canal en Panamá se remonta al siglo XVI, cuando los exploradores españoles buscaban una ruta más corta para transportar mercancías entre los océanos.
- En el siglo XIX, los franceses, liderados por Ferdinand de Lesseps (quien construyó el Canal de Suez), intentaron construir un canal a nivel del mar, pero el proyecto fracasó debido a enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla, así como a problemas financieros y técnicos.
2. **Construcción por Estados Unidos**:
- En 1904, Estados Unidos retomó el proyecto, bajo la dirección del ingeniero John F. Stevens y luego del coronel George W. Goethals.
- Se optó por un sistema de esclusas en lugar de un canal a nivel del mar, lo que permitió superar los desafíos topográficos.
- El canal se inauguró oficialmente el **15 de agosto de 1914**, tras una década de construcción.
3. **Control y soberanía**:
- Estados Unidos administró el canal hasta el **31 de diciembre de 1999**, cuando, tras los Tratados Torrijos-Carter de 1977, el control fue transferido a Panamá.
### Funcionamiento del Canal:
1. **Sistema de esclusas**:
- El canal utiliza un sistema de esclusas para elevar y bajar los barcos entre el nivel del mar y el lago Gatún, que está a 26 metros sobre el nivel del mar.
- Las esclusas más importantes son las de **Miraflores**, **Pedro Miguel** y **Gatún**.
2. **Ruta**:
- El canal tiene una longitud de aproximadamente **80 kilómetros** y tarda entre 8 y 10 horas en ser transitado por un barco.
- Los barcos entran por el lado del Atlántico (Colón) o del Pacífico (Balboa) y atraviesan el lago Gatún, el Corte Culebra y las esclusas.
3. **Ampliación**:
- En 2016, se completó un proyecto de ampliación que incluyó la construcción de nuevas esclusas, permitiendo el paso de buques más grandes, conocidos como **Neopanamax**.
### Importancia del Canal de Panamá:
1. **Comercio global**:
- El canal es una ruta crucial para el comercio internacional, ya que conecta los principales mercados de Asia, América y Europa.
- Aproximadamente el **6% del comercio mundial** pasa por el canal.
2. **Ahorro de tiempo y costos**:
- El canal reduce significativamente el tiempo y la distancia de los viajes marítimos. Por ejemplo, un barco que viaja de Nueva York a San Francisco ahorra alrededor de **13,000 kilómetros** al usar el canal en lugar de rodear Sudamérica.
3. **Impacto económico**:
- El canal es una fuente importante de ingresos para Panamá, contribuyendo significativamente a su economía.
- También genera empleo y actividades relacionadas, como servicios logísticos y turismo.
### Curiosidades:
- **Tráfico**: Más de **14,000 barcos** transitan por el canal cada año.
- **Pago de peaje**: El peaje varía según el tamaño y tipo de barco. El récord lo tiene un barco que pagó más de **1 millón de dólares** por cruzar.
- **Turismo**: Las esclusas de Miraflores son una atracción turística popular, donde los visitantes pueden observar el paso de los barcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario