
Pero el blog es un asunto personal, así que tengo ganas de contarles lo que vi:
Scioli, rígido al principio, “lanzando” los temas que llevaba; Macri, bien guionado y entrenado, dando un discurso muy breve y ajustado al tiempo. Simplificando, un político y un comunicador. Y el político corría con la desventaja que la agenda del debate era la agenda de los medios (No es casual: Scioli siempre la manejó, y era su ventaja frente a los voceros del kirchnerismo, aferrados al discurso para los convencidos. Pero ahora competía con alguien que quiso ser el vocero de esa agenda).
Pero al poco tiempo, vi en acción la ventaja del político (los opositores pueden poner “creí ver”. Es lo mismo): Scioli se “soltaba”, y tomaba lo que Macri decía, para retrucarle y chicanearlo. Mientras que el del PRO, en cada tema, tenía el discurso apropiado… que sonaba igual a los anteriores. Armado con el mismo esquema: la crítica al kirchnerismo, y lo “nuevo” que él traía. Dejó flancos que DOS aprovechó: “¿Saben lo que hizo Macri? Copió y pegó lo que yo dije“, “Si no pudiste resolver el tema de los trapitos, ¿en serio creés que vas a poder resolver el narcotráfico?“, …
Se puede decir que Macri consiguió su objetivo: “pegar” a Scioli con la experiencia kirchnerista. Ayudado por el hecho que, aunque Scioli quiso (desde siempre) tomar distancia en el estilo y ahora en afirmar que el que iba a decidir era él, el candidato del FpV estaba decidido a reinvindicar como suyas las políticas K que la mayoría de los argentinos aprueba.
Entonces, la clave del balotaje sigue siendo la misma: Si una mayoría de los votantes se decide por las políticas que se promete (o no) seguir, triunfará Scioli. Si se deciden por el desgaste de 12 años y el fastidio con el kirchnerismo, triunfará Macri.
Sólo me queda acercarles, como resumen, tres tuits de los dos millones sobre el debate:
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario