El secretario de Derechos Humanos de la Nación expresó su dolor por el fallecimiento del nieto recuperado 109, Pablo Athanasiu Laschan, hallado en su departamento del barrio Constitución.
“En este caso no se dio. No pudimos. Mi mayor condolencia con la familias y todos los que de alguna manera pensaron que al recuperar la identidad podíamos recuperar la esperanza de vida”, agregó.
“Tratándose de alguien a quien le apropiaron el futuro, me siento como hermano de él, como hijo de desaparecidos, como sectario de DDHH. Siento la continuidad del horror y que no pudimos con él. Se nos fue”.
“Así como cuando pudimos recuperar la identidad de Guido Ignacio el amor ganaba, en esta oportunidad siento que se nos fue una vida, una historia; sus padres. Una historia de la Argentina”.
“Es la primera vez que nos pasa algo así. Que un hermano toma esta decisión tan dramática. Y es muy complejo poder analizarlo. Lo único que se es que la Argentina de hoy nos brinda mas futuro, pero solo entre todos podemos devolver la esperanza”.
“No acepto las muertes tempranas. Quisiera que todo fuera distinto pero esta es la realidad que nos toca vivir. Se murió un hermano”.
“Es un drama nacional y quiero seguir peleando y luchando para que la sociedad argentina comprenda la dimensión del horror”.
En abril de 1976, Pablo Germán Athanasiu Laschan desapareció junto a sus padres, los chilenos Frida Laschan Mellado y Ángel Athanasiu Jara, cuando tenía solo cinco meses, y en agosto de 2013 conoció su verdadera identidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario